
Apicultores de la provincia de Curicó se certificaron en producción apícola financiado por Gobierno Regional
Un grupo de 150 pequeños apicultores de distintas comunas de la provincia de Curicó recibieron sus diplomas y un manual técnico de producción apícola que resume los contenidos entregados durante el programa de capacitación en el que participaron durante este año.
La entrega se realizó en la ceremonia de cierre de una iniciativa financiada por el Gobierno Regional (GORE) del Maule. Se trata del programa “Capacitación básica y avanzada en la producción apícola” ejecutado por la empresa consultora Trofar Ltda. bajo la supervisión técnica de INIA y con el respaldo institucional de la Seremi de Agricultura del Maule.
La iniciativa fue financiada a través del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial (PIRDT) del GORE maulino y tuvo un costo de $57 Millones. Su objetivo fue apoyar el desarrollo del negocio de 325 apicultores de 13 comunas de la región, con el objetivo de aumentar su nivel de competitividad, a través de la actualización de conocimientos y entrega de información relevante para su actividad.
Alejandra Gutiérrez, profesional de apoyo del Ministerio de Agricultura mencionó la importancia que cumple el rubro apícola en el sector frutícola de nuestra región y que estuvo presente en esta capacitación para que los apicultores saquen provecho a esa ventaja más aun cuando nuestra provincia se caracteriza por sus cultivos frutales.
“El último año se ido validando el rubro apícola a nivel nacional y regional y el ministerio eso lo ha recogido entendiendo que el tema apícola cobra doble importancia, tanto como la producción de miel como por los servicios de polinización que presta al sector frutícola y, sin duda, sin ese servicio el sector frutícola no tendría el crecimiento que hoy día experimenta. En ese sentido, hay un gran desafío para que los apicultores generen más competitividad y para ello debe adquirir más capacitación para implementar nuevas técnicas y así mejorar su eficiencia productiva” dijo.
Los apicultores representados por el productor romeralino, Cristian Reyes, agradeció la instancia y remarcó la utilidad de la capacitación, sobre todo por su carácter práctico y aplicación en terreno.
“Muchas veces se ve que estos recursos se ven mal gastados en empresa que no son bien coordinadas y en esta se pudo ver profesionales dedicados a la apicultura, que entregaron herramientas para el desarrollo sustentable, es decir, nos dieron productos como alimentación, medicación que para las colmenas es primordial por el costo que tiene producir un kilo de miel”, dijo el apicultor romeralino.
A su vez, la gobernadora provincial, Cristina Bravo Castro, comentó que la apicultura se ha vuelto a visibilizar debido al gran aporte que hace a la economía local, como es el caso de uso en la fruticultura como también en el caso de generación de empleos. “Se busca potenciar a los apicultores por lo que contribuyen los productos que ellos producen y lo que esto significa en las exportaciones y la economía del país. Además porque son pequeñas empresas que dan empleo y permite sacar adelante a varias familias de la provincia. Esta capacitación les va a permitir mejorar los procesos y aumentar su producción”, dijo la gobernadora.
Manual técnico
El “Manual técnico de producción apícola” incluye información sobre diversos temas de interés para el sector, tales como: introducción a la apicultura; pesticidas y polinización; relación agroquímicos y apicultura; calidad en la miel y floración apícola de interés.
Cabe destacar que la publicación incluye un capítulo entero con información práctica para elaboración de suplementos alimenticios, preparación de acaricidas para control de varroa y subproductos apícolas.
Importancia apícola del Maule
La región del Maule es una de las principales zonas apícolas del país: aporta con el 17% de la miel producida a nivel nacional, equivalente a cerca de 1 millón 180 mil kilos y produce un poco más de 26 mil kilos de cera, lo que significa que la región aporta con el 15% de la producción total de cera en el país.