Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de julio de 2016

Autoridades de Gobierno lanzan Ley de Etiquetado de Alimentos en Curicó

Nuevo reglamento asegura información clara y visible, alimentos saludables en establecimientos educacionales y publicidad restringida a menores de 14 años.

Al ritmo del baile entretenido y alimentándose con frutas de estación los niños y niñas de colegio Diego Portales, INITEC de Curicó, fueron los protagonistas del lanzamiento provincial de la nueva “Ley de Etiquetado de Alimentos”. La gobernadora Provincial, Cristina Bravo Castro, la Seremi de Salud, Valeria Ortiz, el Seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier, su par de Segegob, Hernan Núñez y la Seremi del Deporte, Francisca Bascuñán dieron a conocer los alcances de la medida que comenzó a regir este 27 de junio, siendo una respuesta de Gobierno para proteger la salud de la población ante las alarmantes cifras de obesidad y enfermedades no transmisibles derivadas de una mala alimentación.

La gobernadora provincial, comentó que la orientación de las políticas públicas para enfrentar este problema debe tener como propósito establecer medidas preventivas, para que las personas vayan cambiando su estilo de vida a uno más saludable. “La ley 20.606 busca incorporar que la población pueda consumir alimentos saludables (…) lo que nos importa es que se sepa cuando un productos es alto en sodio, calorías, azucares. Lo que pretende esta ley es cuidad la salud de nuestra población”, dijo.

En Chile muere una persona cada hora a causa del exceso de peso. La obesidad está directamente asociada a enfermedades como la diabetes, presión alta y problemas al corazón,  por lo tanto, la Ley busca mejorar todos estos índices negativos. La Seremi de Salud, sostuvo “que la ley busca proteger a los niños, principalmente a los mejores de 6 años y también empoderar a la familia en términos de saber que elegir a cuando vayan a los supermercados”.

Los principales ejes de la Ley de Alimentos son: Asegurar el etiquetado frontal de advertencia en los alimentos que superan los límites establecidos por el Ministerio de Salud para calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio; prohibición de publicidad dirigida a los menores de 14 años de estos alimentos;  y prohibición de venta y publicidad de estos alimentos en establecimientos educacionales de pre-básica, básica y media.

El Ministerio de Desarrollo Social  fomenta iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas, en el marco del Sistema “Elige Vivir Sano” e iniciativas como “Vive tu huerto”, el Seremi  Letelier,  agregó que  “esta ley es entregarnos información, mejorar para ser responsables de lo que consumimos, le impone a los industriales y a los fabricantes informarnos sobre aquellos alimentos que son altos en grasas, en sodio, en azucares, pero nosotros debemos de asumir la responsabilidad de decidir con qué frecuencia los vamos a consumir. Si impone algo a los colegios de no poder vender estos alimentos con etiquetados y hacer un esfuerzo por tener quioscos saludables, ese es el objetivo central de la ley, ya que es una política más global que apunta a mejorar los estándares de alimentación y de vida saludable de la población””.

La Seremi del Deporte, María Francisca Bascuñán valoró el trabajo en conjunto de los servicios públicos, en pos de mejorar la calidad de vida de la comunidad.  “Esta ley es complementaria a políticas de Estado que tiene que ver con atacar el problema de sedentarismo, de obesidad y sobrepeso. Sabemos que 1 de cada 2 niños menores de 10 años sufre obesidad o sobrepeso y eso implica que debemos cambiar los hábitos alimenticios y desde el deporte, poder instalar una cultura deportiva dentro de los establecimientos educaciones y en el público en general”.

Con esta nueva Ley nuestro país se instala como pionero a nivel mundial en materia de Promoción de alimentación saludable, contando con una de las políticas de nutrición más importantes de los últimos 50 años, los ojos están puestos en Chile en materia de alimentación, ahora la comunidad de bebe elegir alimentos de forma más clara y preferir productos con menos sellos y si no tienen, mucho mejor.