Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de febrero de 2020

Autoridades descartan que muerte de peces en el Mataquito se deba a contaminación

Los resultados de los estudios realizados a las  muestras tomadas por la Seremía de Salud desde las aguas del Río Mataquito, tras la denuncia de mortandad de peces, fueron claros: alto porcentaje de salinidad y elevada temperatura del caudal. Así lo dio a conocer el Gobernador provincial de Curicó, Roberto González, junto a la Seremi de Salud, Marlene Durán.

“Nosotros requerimos en su oportunidad la presencia de la Seremi de Salud en el área, personalmente me tocó acompañar  al personal técnico que realizó estas fiscalizaciones y los resultados de estas muestras indicaron problemas que decían relación con la salinidad del agua, la cantidad de oxígeno que ésta presentaba, había estancamiento, había temperatura elevada en la zona, eso producto también de la sequía, así que básicamente descartar todo lo que se decía producto de la contaminación o cosas que pudo haber evacuado Licancel, recordando que esta planta dejó de funcionar producto también de la falta del agua que tiene el río, a eso del 22 de diciembre, así que descartar a que se deba a algo de la planta, se tomaron las muestras necesarias, se analizaron y el resultado de esto fue salinidad en el agua que provoca todo un cambio en el ecosistema”, explicó el Gobernador Roberto González.

La Seremi de Salud, Marlene Durán, por su parte explicó también los resultados de las muestras tomadas en el río Mataquito y aseguró que en situaciones de extrema sequía, el mar puede ingresar hasta 25 kilómetros por el cauce de un río.

“Nosotros tuvimos los informes, no hay nada químico en el río, lamentablemente, la muerte de los peces fue producto de la poca oxigenación que había en ese minuto en el río y además que ingresó agua de mar al río, por lo cual los peces de agua dulce murieron inmediatamente; había gran cantidad en las muestras que tomamos de agua salada y de sal, sobretodo en la desembocadura que fue donde se encontraron los peces muertos. Lamentablemente si la sequía sigue aumentado, eso va seguir pasando, señaló la Seremi de Salud.

A esto se suma el fenómeno  de eutroficación de las algas, producto de la poca oxigenación del agua al no haber movimiento en su cauce, situación que también pudo afectar a los peces del Mataquito.