
Autoridades hicieron un llamado a las PYMES a postular al fondo Par Impulsa de CORFO
Un Llamado a los microempresarios, hizo el gobernador de Curicó, Roberto González, junto al director regional de Corfo, Raphael Zúñiga, visitaron este viernes a emprendedores de la ciudad de Curicó que postularon a llamados anteriores y que recibieron el apoyo que requerían. En la visita a la PYME curicana, asistió el seremi de economía, Matías Pinochet; el gobernador Roberto González y los consejeros regionales de la provincia de Curicó, Mirtha Segura y Manuel Améstica.
Hasta el próximo miércoles estará vigente el nuevo llamado, especialmente dirigido a microempresarios, a fin de que postulen a los fondos que entrega el Par Impulsa, instrumento de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), que es financiado con recursos del FNDR, que permite inyectar “capital de trabajo” a las micro, pequeñas y medianas empresas (pyme).
En lo puntual, se trata del quinto llamado del aludido instrumento, que dispone un total de 800 millones de pesos para la Región del Maule, en específico, 250 millones de pesos a repartir en la provincia de Curicó. Para postular hay que acceder a la página web de Corfo (www.corfo.cl), proceso que estará disponible hasta el miércoles 9 de septiembre. “Esperamos tener una alta tasa de postulaciones. El trámite que deben realizar quienes postulen es súper ágil, no se demora más de 10 minutos en poder postular, son ocho preguntas donde buscamos saber en qué se invertirán los recursos: si es que van a pagar sueldos, van a pagar arriendo, van a digitalizarse”, destacó el director regional de Corfo, Raphael Zúñiga.
Por su parte, el gobernador Roberto González agregó que “se trata de una iniciativa orientada a poder brindar un apoyo a contribuyentes de cara a la “reactivación” de sus correspondientes actividades o bien, iniciar una distinta, esto en el marco de la vigente coyuntura social, económica y sanitaria por la que atraviesa nuestro país. El Presidente Piñera nos ha dicho, necesitamos reactivar la economía de nuestro país” afirmó González.
Uno de los emprendedores que fue visitado por las citadas autoridades fue Abraham Ludueña, quien si bien tenía un restaurant, producto de la pandemia “se tuvo que reinventar”. Tras adjudicarse un Par Impulsa por cuatro millones de pesos, abrió un minimarket (Comercial Ludueña) además de adquirir un software para las ventas, que permite llevar a cabo despachos a domicilios. “La idea era reinventarse y no echar a la gente. Me funcionó, me ha ido excelente gracias al Par que impulsa que me gané (en el primer llamado), fue una inyección de mercadería, de digitalización, que me sirvió. Sin ese programa y sin la inversión no hubiese podido seguir. Fue una gran ayuda”, subrayó Ludueña.