
Autoridades informan a la comunidad sobre programa Denuncia Seguro
Con el fin de motivar a las personas a que informen anónimamente respecto de la ocurrencia de un delito, distintas autoridades de Gobierno y de las policías realizaron una campaña informativa del programa Denuncia Seguro en el centro de la ciudad.
Al fono 6004000101, que funciona las 24 horas desde lunes a domingo, se pueden entregar antecedentes respecto a violencia intrafamiliar, tráfico de drogas, robo de casas, ve-hículos o animales; comercio de bienes robados, tenencia ilegal de armas, prófugos de la justicia, homicidios, entre otros.
“Recibimos información delictual en forma totalmente anónima. Existen ciertos hechos que las personas no se atreven a denunciar, tal es el caso de la violencia intrafamiliar y microtráfico de drogas; lo que queremos es que quede un antecedentes de estas situaciones, ingresen al sistema y contribuyan a las investigaciones”, señaló el jefe nacional del programa Denuncia Seguro, César Valenzuela.
Son diez días que transcurren desde que se recibe esta información y se verifica su veracidad; y posteriormente se entrega a la Fiscalía.
En tanto, la gobernadora Cristina Bravo destacó la importancia de este programa ya que permite profundizar investigaciones sobre diversas materias, además de invertir más recursos en infraestructura y dotación policial.
“No se preguntan antecedentes a los vecinos sobre su nombre y no queda registrado el número desde el que se llama. Estas denuncias son patrocinadas por abogados que luego entregan la información al Ministerio Público y a ambas policías”, enfatizó.
Región
Denuncia Seguro ha recibido 974 llamadas sobre presuntos delitos que ocurren en el Maule. Es la Octava Región con mayor llamada del país.
Esto deja en evidencia un aumento de un 21 por ciento de las llamadas en el período enero-abril de los años 2016-2017.
Los delitos informados principalmente son: infracción a Ley de Drogas, delitos contra la propiedad y violencia intrafamiliar.
“Es muy importante que la comunidad entienda la utilidad de esta herramienta, informen sobre hechos delictuales y se puedan realizar las investigaciones respectivas”, manifestó el coordinador regional de Seguridad Pública, Luis Moyano.
Carabineros
El mayor de la Primera Comisaría de Cara-bineros, Jaime Valen-zuela Anders, planteó que ambas policías conocen alrededor del 52 por ciento de los delitos que se producen en una comunidad; lo que significa que un 48 por ciento se mantiene en el anonimato.
“Por esa razón, es importante este programa ya que permite abarcar este porcentaje de denuncias que no son informadas”, indicó.
Agregó que la mayor cantidad de denuncias que recibe este organismo se enmarca dentro del tráfico de drogas.
También el comisario de la PDI-Curicó, Víctor Moraga Donoso, reconoció que aún falta que las personas se atrevan a denunciar y no sientan temor de sufrir represalias.