
Autoridades llaman a ser parte de catastro de pymes afectadas por manifestaciones
El Gobernador provincial de Curicó, Roberto González, junto al Seremi de Economía, Matías Pinochet, presentaron la nueva plataforma para catastrar a Pymes afectadas por hechos de violencia. Se trata de una ficha para que micros, pequeños y medianos empresarios informen sus daños y/o pérdidas que han sufrido producto de actos vandálicos.
“Como Gobierno junto con atender las demandas ciudadanas que toda la población ha expresado en estas marchas pacíficas que hemos tenido, no solo en la provincia de Curicó, sino también en toda la región, existe una preocupación también respecto de nuestras Pymes, respecto de nuestros comerciantes, es por ello que el Presidente Sebastián Piñera y el Gobierno ha estado muy preocupado de todo lo que le ha pasado a nuestros comerciantes, recordemos que ellos también han sido parte de estas demandas sociales y hoy estamos para anunciar un proyecto que está llevando a cabo el Gobierno de Chile, que se llama “Levantemos tu Pyme”, indicó el Gobernador provincial, Roberto González.
La medida fue anunciada el pasado 24 de octubre de 2019 y consiste en una plataforma para que las micro, pequeñas y medianas empresas detallen los daños y/o pérdidas que han sufrido producto de algunos hechos de violencia registrados en los últimos días.
“Estamos invitando a todas las Pymes que se vieron afectadas por algún robo, por algún saqueo que se inscriban en este catastro en nuestro sitio de internet del Ministerio de Economía, hay un banner que es “Levantemos tu Pyme”, se inscribe ahí, le piden todos los datos, datos bancarios, inIcio de actividades, etcétera, para ver qué ayuda necesitan; también estamos sacando una batería de productos, poder aplazar los pagos con los bancos, ya se aplazó el pago del IVA, estamos trabajando en cotizaciones previsionales, etcétera, para poder darle un respiro a las Pymes, porque también sabemos que estos días el mercado no ha sido normal, las ventas no han sido normales, han tenido cierto bajón las ventas a consecuencia de lo que está pasando, de tener que cerrar más temprano, porque bajan las cortinas por miedo, pero el Gobierno se está preocupando de poder darle un respiro a las Pymes”, señaló el Seremi de Economía, Matías Pinochet.
La autoridad regional, fue enfática en señalar que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha escuchado las demandas sociales y que ha dado claras señales de ello, ya sea mediante la presentación de la Nueva Agenda Social, como también otro tipo de medidas: “Nosotros como Gobierno estamos escuchando todas las demandas sociales, las demandas sociales sabemos que son justas, el Gobierno se está haciendo cargo, siempre decimos que no se pueden satisfacer todas las demandas de un día para otro, pero ya lo más importante es que el Presidente Piñera escuchó, se hizo cargo y ya ha hecho eco de estas demandas sociales; no podemos dejar de lado a las Pymes, porque las Pymes son un compatriota más nuestro, las Pymes también sufren con lo que se está reclamando, los emprendedores y las Pymes es un sufrimiento por sí, en partir, de salir adelante y muchas se han visto afectadas por las demandas de sus compatriotas, con daños, con saqueos”.
El plazo para ingresar los datos en la plataforma #LevantemosTuPyme es hasta el 31 de octubre de 2019 y se puede accedera ella, a través de la página web del Ministerio de Economía www.economia.gob.cl pinchando el banner #LevantemosTuPyme.