Chile entra en fase 4 de COVID-19
Hasta la capital regional del Maule, Talca, llegó el Gobernador Provincial de Curicó, Roberto González Olave, para participar del Comité Operativo de Emergencias, convocado por el Intendente Pablo Milad, con el fin de analizar la situación que se vive producto del Coronavirus (COVID-19) y las medidas que han sido anunciadas para evitar su propagación, considerando que el país acaba de ingresar a fase 4.
“Nos ha comunicado el Intendente, la decisión del Presidente de la República, de decretar la etapa 4 de esta pandemia, esto quiere decir que entramos a la etapa más compleja, ya se produce circulación viral, dispersión comunitaria de esta enfermedad, con lo cual también se tienen que tomar más resguardos, obviamente para nuestra población; una de las consecuencias inmediatas, producto de entrar en esta etapa 4 es que se cierran todas las fronteras marítimas, terrestres y aéreas de nuestro país, para el tránsito de personas extranjeras; esto no afecta, y eso es importante destacarlo, la entrada y salida, ni la carga de los transportistas para poder continuar garantizando el abastecimiento normal de nuestro país. Es importante señalar también, que esta medida empieza a regir a partir del miércoles 18. Y los nacionales y aquellos residentes permanentes en Chile, que provengan de lugares de alto riesgo, también podrán ingresar a nuestro país, pero sometiéndose a la aduana sanitaria y teniendo que cumplir una cuarentena obligatoria de 14 días”, explicó la primera autoridad provincial.
La Seremi de Salud, Marlene Durán, en tanto, se refirió a esta nueva fase 4 y a las medidas que podrían ser tomadas si la situación se agrava, considerando que en el país ya hay 155 casos confirmados de COVID-19: “Hay más cantidad de casos y aparecieron casos secundarios ya en el país, todas las indicaciones que nos van a dar, probablemente van a ser dentro de los próximos minutos, sí sabemos que van medidas mucho más restrictivas, como el cierre de mall, de cines, restaurantes, la verdad es que aumentan e incluso se nos podría pedir que todos nos quedáramos en las casas, esas facultades tiene el Presidente y si lo amerita, así lo van a hacer”, explicó.
Respecto de la suspensión de clases en toda la red educativa por 14 días, en una primera instancia, el Seremi de Educación, Carlos Azócar, explicó de qué manera se enfrentará la medida: “La primera es la forma de no perder el aprendizaje de nuestros alumnos a través de la página yoestudio.cl y a través de los textos escolares, la segunda tiene que ver con el programa de alimentación, que a partir hoy día se está entregando a cada alumno una colación que consiste en un desayuno y un almuerzo, y a contar del día miércoles la Junaeb les va a entregar una canasta que consiste también en un desayuno y un almuerzo que pueden llevar hasta sus hogares; la tercera, son los turnos éticos, los colegios municipales están abiertos, están atendiendo alumnos para que reciban alimentación y también aquellos que no puedan quedarse en sus casas, puedan trabajar en las bibliotecas o sala de computación, durante un horario que cada establecimiento está fijando como una manera de poder atenderlos”, indicó la autoridad.
Respecto de la vacuna contra la influenza para los niños y niñas hasta 10 años, el Seremi explicó que este martes 17 se inicia el proceso de vacunación y que se coordinará con los municipios y sus servicios de salud, con el fin de evitar aglomeraciones en los establecimientos educacionales, donde se llevará a cabo el proceso de quienes estén en etapa escolar.
El Gobernador Roberto González, ahondó en el tema: “Ha habido largas filas para poder vacunarse, sabemos que esta primera etapa que comienza hoy día, es para los grupos de alto riesgo, esto quiere decir mayores de 60 años, mujeres embarazadas y niños hasta 10 años o hasta quinto año básico; en los centros de atención primaria obviamente se está vacunando a los adultos mayores, que es un público de alto riesgo, pero también las vacunas para los niños van a ser canalizadas a través de los centros educacionales y nuestros colegios y escuelas; es por ello que llamo a los alcaldes y a toda la población a poder informarse, porque las vacunas a los niños van a ser entregadas, van a ser aplicadas en los establecimientos educacionales y priorizar la atención y vacunación de los grupos de alto riesgo, en este caso nuestros adultos mayores en los centros de atención primaria”, puntualizó.
Por otra parte, las autoridades recalcaron la importancia de cumplir la cuarentena en casa, para que la medida logre la efectividad esperada y permita disminuir o frenar la tasa de contagio: “Es importante lo que ha dicho el gobierno, deben cumplir esa cuarentena las personas a las que se les establece, tienen que cumplirla, aquí hay una instrucción de la autoridad sanitaria de poder cumplirla al pie de la letra esa cuarentena”, enfatizó el representante del Presidente Sebastián Piñera.
La Seremi de Salud, se sumó al llamado a la responsabilidad: “Es importante hacer el llamado a toda la comunidad, a todas las personas, sobre todo a que los alumnos que hoy día están sin clases, se queden en sus hogares, es tremendamente importante frenar esta curva; si se dispara en el país y todos los casos se presentaran en un mismo momento, en la región y ninguna región del país, ni ningún país en realidad, tiene la capacidad para dar atención a todos los pacientes y nos pasaría lo que está pasando hoy en Italia”, concluyó Marlene Durán.