Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
1 de junio de 2017

Autoridades y Dirigentes se reunieron para seguir la Cuenta Pública de la Presidenta Michelle Bachelet

En dependencias de la Gobernación Provincial de Curicó, se reunió un gran marco de autoridades e invitados para escuchar el discurso de la Presidenta Michelle Bachelet correspondiente a la Cuenta Pública 2016, la última de su actual mandato.

La cita fue encabezada por la Gobernadora Cristina Bravo y se le sumó una treintena de invitados, directores de servicios, representantes de organizaciones comunitarias, entre otros, quienes atentamente oyeron las palabras de la presidenta, mientras se dirigía al país desde el Salón de Honor del Congreso Nacional.

La gobernadora provincial, Cristina Bravo Castro, sostuvo que el discurso presidencial estuvo contundente y puso énfasis en las palabras de la primera mandataria que hoy pudo hablarle a “un Chile distinto y mejor al que pude ver hace tres o cuatro años”, refiriéndose a los cambios de fondo en reformas equitativas que se traduce en oportunidades justas para todos los chilenos y chilenas. La autoridad provincial, también hizo hincapié en las medidas que se plantearon para el año en curso y que atañen a temas tan importantes y actuales como son la educación, la salud, el desarrollo económico, entre otros de igual relevancia.

La gobernadora quiso opinar sobre un punto que atañe a todo el país y que es de gran importancia, como lo es la educación pública. “Estamos muy contentos porque la presidenta se ha comprometido y ha cumplido en lo que tiene que ver con la reforma educacional. Hoy tenemos 1240 alumnos en la provincia que estudia en gratuidad y además decir que gracias a la Ley de Carrera Docente, desde julio las remuneraciones de los profesores del sector municipal aumentarán en más del 30% en promedio, lo que permite seguir entregando mejor educación”, sostuvo.

Puntos clave

En un discurso que bordeó las dos horas, la Presidenta Michelle Bachelet se refirió en extenso sobre los programas marcados por  el reforzamiento de las reformas dando énfasis a los logros sectoriales de su mandato, como lo han sido los avances significativos en educación, salud, economía, entre otros, donde sentenció que hoy en la Educación Superior todos los estudiantes que pertenecen al 50% de las familias más vulnerables pueden estudiar sin endeudarse, en 32 universidades y, a partir de este año, en 6 Institutos Profesionales y 6 Centros de Formación Técnica a lo largo de todo Chile. Informó que enviará un proyecto de ley para fortalecer las universidades estatales y que en los próximos meses ingresará un proyecto para terminar con el CAE, que considera la creación de una entidad pública y estándares de calidad en todas las instituciones que accedan al beneficio.

La primera mandataria también se refirió a nuestra región y comentó Este 2017 partirá los primeros 5 CFT en las regiones donde destaca el del Maule y el de Tarapacá, Coquimbo, la Araucanía y Los Lagos, con rectores o rectoras nombrados por la alta dirección pública, de manera que los primeros alumnos empiecen a estudiar en marzo del 2018. Además la mandataria comentó que “con el Programa para Territorios Rezagados enfrentamos con voluntad la postergación en que están algunas zonas, asumiendo la necesidad de apoyo extra para seis territorios en las regiones de Coquimbo, Maule, Biobío, Los Ríos y, desde este año, también en la región de La Araucanía”.

Economía y Democracia

En el ámbito económico, la Presidenta destacó la creación de 325 mil empresas en su Gobierno, 60 mil más que en la administración anterior; y el incremento en 30% en el volumen de créditos por parte de BancoEstado para empresas de menor tamaño y sobre la Reforma tributaria, aseguró que recauda 3% del PIB y que de acuerdo al Banco Mundial, el 10% más rico de Chile paga 93% de los incrementos en impuestos recaudados; y que los mayores impuestos pagados por el 0,1% más rico de la población aportan el 73% del total recaudado, entre otros puntos.

En materia de democracia y política, la Presidenta Bachelet destacó la implementación de las medidas de la Agenda de Probidad y Transparencia en la Política y los Negocios, que permitirá frenar la corrupción y castigar severamente las faltas a la fe pública. También las sanciones al cohecho y el soborno, la corrupción, la colusión y las prácticas contra la libre competencia.

Subrayó avances como el fin del sistema Binominal, y el establecimiento de la ley de cuotas que fija que un 40 por ciento de las candidaturas deben ser mujeres. Además, resaltó que residentes en el extranjero podrán votar por primera vez en las elecciones presidenciales.

Asimismo, destacó la promulgación del Acuerdo de Unión Civil el 2015 y anunció el envío al Congreso de un proyecto de Ley de Matrimonio Igualitario.

Finalmente, reiteró su compromiso con el envío al Congreso antes de fin de año, del nuevo texto constitucional, que incorporará también los resultados del proceso constituyente indígena, realizado en cumplimiento las normas del Convenio 169 de la OIT, y en el que participaron más de 17.000 personas.