
Cámara de Diputados despacha Ley de Migraciones
La Cámara de Diputados despachó el proyecto de Ley de Migraciones, que fue respaldada en general por 147 votos a favor, uno en contra y una abstención, por lo que ahora sera visto por la Cámara de Senadores. Esta tiene como objetivo, establecer una política migratoria ordenada, segura y regular. Con esta iniciativa, se busca el cambio de la categoría migratoria y que se deberá hacer desde el país de origen, por lo que, cuando una persona ingrese como turista, deberá regresar a su nación para tramitar una visa de residencia temporal en Chile, en nuestro país, se produjo un descontrol de la migración y por eso era importante establecer esta indicación.
Entre 2016 y 2017, los departamentos de extranjería y migración, recibieron 45 mil documentos de ingreso falsos y el Presidente Sebastián Piñera, busca con esta ley, que la migración debe ser segura y ordenada, para quienes ingresan, sin condiciones de precariedad o vulnerabilidad, posibilitando al Estado a ejercer sus atribuciones en esta materia y permitiendo que sea sujeta a control. Esto es algo que los tratados internacionales recogen, por tanto, las personas que migran a Chile lo hacen porque ofrece estabilidad, oportunidades y seguridad; sin embargo, una migración desordenada y desregulada los expone a vulneraciones de derechos y problemas de convivencia.
Por tanto, con este proyecto de ley se busca que las personas que ingresen al país con visa de residencia tengan desde su llegada un RUT, por lo que podrán incorporarse al mercado laboral y acceder a contratos de arriendo y previsión social, algo que hasta ahora tomaba un tiempo situándolos en un contexto de precariedad. En esta materia, el Gobierno busca avanzar significativamente, porque la actual legislación data de 1975, por lo que se encuentra desactualizada de la realidad del país en el presente. Esta norma a su vez, plantea derechos y deberes a los extranjeros, por lo que también se aprobó la entrega de beneficios y prestaciones sociales, que constituyan trasferencias monetarias directas de cargo exclusivo del Estado desde los dos años de residencia en el país, permitiendo el acceso de estos desde el primer día a la salud, educación y aquellos en que contribuyan.
Se eliminaron los recursos judiciales ante la Corte de Apelaciones con apelación a la Corte Suprema, lo que suponía una demora en la tramitación de las órdenes de expulsión. El Ejecutivo está de acuerdo con la idea de que haya un recurso de reclamación, pero presentará en el Senado un recurso de mejor elaboración que respete el debido proceso pero que no sea impedimento para la eficiencia y materialización de la medida mencionada precedentemente.
Por último, se rechazó el principio de no devolución, que se estableció por la oposición, puesto creaba una incoherencia al tener el mismo principio tratado de formas diversas en dos leyes diferentes (Ley de Refugio y Ley de Migraciones) y alejaba este principio de donde corresponde, que es el refugio, generalizándolo a toda la migración.
La Gobernadora Macarena Pons, valora esta iniciativa que apunta a tener una ley migratoria regular, segura y ordenada y destaca el trabajo del departamento de extranjería y migración y de los funcionarios que allí trabajan, ante la alta demanda que a diario tienen. y por lo anterior, a partir del 26 de marzo del año en curso, las citas y atenciones deberán ser solicitadas previamente por internet, con esto se busca eliminar las filas ya conocidas y dignificar la atención a los usuarios, ya que deberán presentarse el día y hora señalada en cada notificación, evitando con esto las filas que se formaron en la temporada otoño-invierno 2018, manifestó Pons.
Es importante mencionar que la Gobernación de Curicó, fue pionera a nivel nacional centralizando los servicios de Policía Internacional y Registro Civil, antes de esto, los extranjeros demoraban más de 30 días en registrar sus visas temporarias y obtener sus cédulas de identidad, por lo que esta gestión, liderada por la representante del Gobierno de Chile en la provincia, permitió mayores oportunidades a nivel laboral y mejorar las condiciones de vida de los migrantes y sus familias.