Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de marzo de 2020

Comenzaron controles preventivos de salud en la región del Maule

La mañana de este lunes comenzaron a ejecutarse los controles preventivos en el Maule, como parte de las barreras sanitarias anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera, en el marco de la pandemia por Coronavirus (Covid-19). El Gobernador Roberto González Olave, junto al Intendente Pablo Mitad y personal de Carabineros, la Policía de Investigaciones y Ejército de Chile, llegaron hasta el peaje de Quinta, acceso norte a la región, para realizar dicho operativo, con el fin de detectar posibles casos de contagiados por el virus y evitar así una propagación mayor de éste.

“Efectivamente corresponde a un control preventivo de salud  que se implementa acá en la región del Maule, tanto al acceso norte de la región, acá en la comuna de Teno, como en el acceso sur, en la comuna de Parral; dice relación básicamente  a un control de  toma de temperatura, donde se controla a todos los vehículos particulares y aquellos buses que lleven  pasajeros, ya sea en tránsito a la región del Maule o que se detengan en alguna de las comunas de la región del Maule; en ese sentido  es un control preventivo de salud que apunta a medir la temperatura y, obviamente, a resguardar  la salud de todos quienes vivimos acá en la región.  Al  encontrarse con alguna persona que presente los síntomas  o que tenga la temperatura sobre 38 grados, esa persona se le detiene, se activa  un protocolo para que esa persona pueda entrar en una cuarentena preventiva y de encontrar una persona  o más personas en un bus, por ejemplo, el bus es retenido también  y se activa un protocolo establecido para ello”, detalló el Gobernador Provincial de Curicó, Roberto González Olave.

Tras la detección de temperatura sobre 38 grados celcius en uno o más pasajeros, se evalúan otros síntomas, con el fin de obtener la mayor cantidad de datos posibles para la ejecución del protocolo sanitario.

El Intendente Pablo Milad, se refirió a la medida adoptada y destacó la responsabilidad de los maulinos, frente a la cuarentena por Covid-19: “Cuando se inicia algo que es nuevo, que es diferente, que nunca se había hecho, siempre hay imperfecciones , estamos analizando de qué forma mejorar, aumentar las personas, hoy en día los termómetros están escasísimos, principalmente los digitales, pero vamos a incorporar todas las vías con personas que revisen para hacer más fluido el tránsito, tenemos que pensar que el tránsito ha disminuido en más de un 50 por ciento en las carreteras; en el punto de control del sur hay muy poco flujo, y eso quiere decir que la gente está entendiendo que esta  es una cuarentena preventiva y que también es una cuarentena progresiva y en base a eso se revisan los buses que tienen algún tipo de parada en la región del Maule y los buses que no tienen parada de ningún tipo en la región, exceptuando algún pasajero que vayan a dejar, se revisa; si no van a dejar ningún pasajero siguen su trayecto directo a destino, hacia el sur, Concepción, donde también hay filtros sanitarios y puntos preventivos sanitarios de revisión”, explicó la primera autoridad regional.

La labor de carabineros es fundamental en la puesta en marcha de las barreras sanitarias, que en nuestra región del Maule están apostadas en la comuna de Teno por el norte y Parral por el sur. 

“La función que estamos desarrollando acá es de apoyo a esta resolución administrativa que contempla esta barrera sanitaria, hemos hecho coordinaciones con la autopista, también estamos coordinando justamente para  que todas las personas que ingresan a la región pasen por este control, en este momento  se está gestionando un segundo control a la altura de la tenencia de carrera, que va ser específicamente para atender los buses que se detengan en alguna de las ciudades  de esta región, acá únicamente, instalado ese control de carretera, se van a quedar los vehículos particulares. Le pedimos a la comunidad  la comprensión, esto tiene su tiempo, su demora y le pedimos comprensión colaboración a estos controles que son tan importantes para salvaguardar la salud de todas las personas”, indicó el Comandante Cristián Fuentes, Subprefecto de los Servicios, Prefectura de Carabineros de Curicó.

A la fecha, según datos entregados por la Seremía de Salud del Maule, existen 28 casos de Covid-19 en la región. 20 de ellos son de Talca, 4 de Curicó, 1 de Río Claro, 1 de Linares, 1 de Longaví y 1 de Parral.