
Despliegue para combatir incendio de Molina es el mayor en la historia de Conaf
“Me atrevo a decir que esta es
la operación, en cuanto a recursos destinados para aplacar un incendio y tratar
de contenerlo en el menor tiempo posible, la mayor en la historia de la
Corporación Nacional Forestal”. Así calificó Marcelo Mena, Director Regional de
Conaf, el despliegue humano y técnico con el que se ha hecho frente al incendio
denominado “Agua Fría”, de la comuna de Molina, que en su jornada número once,
lleva más de 6.300 hectáreas quemadas, pero que, afortunadamente, dos de sus
flancos se encuentran contenidos.
“Hasta el término de esta jornada hay una superficie aproximada afectada de
6.300 hectáreas, los flancos este y oeste del incendio ya están con su
perímetro bastante contenido, lamentablemente está más activo pero con un
avance lento hacia el flanco norte donde estamos trabajando en la construcción
de cortafuegos. La zona sur del incendio, que involucra toda la zona de Santa
Brígida, también tiene un pronóstico auspicioso porque logramos que el fuego no
traspasara la línea en la que se trabajó hasta las 4 de la mañana y tuvo éxito,
no afectando a viviendas”, detalló Marcelo Mena, Director Regional de Conaf.
Durante la jornada de este miércoles, el Intendente (s), Felipe Donoso, junto
al Gobernador Provincial de Curicó, Roberto González, y la Seremi de
Agricultura, Carolina Torres, se reunieron en el puesto de control Puma 7,
ubicado en el sector El Radal, con el fin de constatar en terreno el trabajo
que se está llevando a cabo para combatir el incendio forestal.
Según detallaron las propias autoridades y Conaf, en la zona trabajaron durante
esta jornada, 22 brigadas 7 aviones, 12 helicópteros, 12 camiones aljibes, 10
Skidders, contabilizando en total 650 personas, entre recursos de la
Corporación Nacional Forestal y privados.
“Lo más importante es agradecer a todos los equipos que han trabajado en esta
real tragedia: a los equipos de la Conaf, bomberos, voluntarios, a la
comunidad. Hemos destinado el mayor esfuerzo, aquí ha estado presente
constantemente la gobernación con todo su equipo para poder establecer lazos
con la comunidad, para ir también monitoreando el avance y evaluar los riesgos
que se van presentando en el incendio. Queremos dar la tranquilidad en este
minuto a la población cercana al sector El Radal, que no existirían casas en
riesgo durante las próximas horas, ya que el frente de avance del incendio es
en el sector norte, pero se encuentra contenido todo el sector sur y sur
oriente donde están las viviendas, la infraestructura y el parque nacional”,
señaló el Gobernador de Talca, Felipe Donoso, en su calidad de Intendente
subrogante.
Según datos entregados por Conaf, el 75 por ciento del perímetro del incendio
de la precordillera de Molina, estaría controlado, situación que pudieron
corroborar las autoridades durante un sobrevuelo realizado por la zona: “tras
el sobrevuelo que tuvimos hace unas horas atrás junto al Intendente subrogante,
nos podemos quedar tranquilos, el fuego ahora está alcanzando otra dirección,
está alcanzando el sector norte, está lejos hoy en día de lo que es el sector
poblado de El Radal y por supuesto también nos quedamos más tranquilos porque
está lejos de lo que es el parque reserva Radal Siete Tazas, con lo cual
queremos hacer un llamado a la población también a estar más tranquilos, a
estar tranquilos del trabajo que se está realizando, aquí, tal como lo decía el
director, hay más de 600 hombres trabajando en la zona, está Onemi,
carabineros, está cuerpo de bomberos, están todos los equipos de gobierno
desplegados en la zona para darle tranquilidad a la gente y para poder, ojalá,
terminar en el menor tiempo posible este incendio que nos ha tenido a todos tan
preocupados”, señaló el Gobernador de Curicó, Roberto González.
La Seremi de Agricultura, Carolina Torres, por su parte, reiteró el llamado a
la prevención, con el fin de evitar este tipo de emergencias: “hoy estamos
combatiendo este incendio aquí en Molina, pero hemos visto varios focos que se
han seguido provocando en otras localidades y nosotros tenemos que administrar
los recursos para toda la región, por eso es importante que la comunidad
entienda que este es un trabajo de todos”, concluyó.