Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
17 de mayo de 2020

Difunden campaña “En esta comunidad no entra la violencia” en la Provincia de Curicó

Se trata de una campaña del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MIMyEG), que invita a las comunidades, a difundir el afiche de la campaña con los números de emergencia y a elaborar un plan de acción frente a un episodio de violencia contra la mujer.

Acompañada por el Gobernador de la Provincia de Curicó, Roberto González Olave;  la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la región del Maule, Andrea Obrador y la alcaldesa de Teno, Sandra Valenzuela, llegaron hasta la plaza de peajes de Quinta; el acceso norte a la provincia de Curicó, con el fin de difundir la campaña “En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer” lanzada por MIMyEG.

En esta oportunidad las autoridades difundieron el afiche de la campaña, con las personas que ingresaban a la región del Maule, el que informa acerca de los números de atención remota en caso de violencia de género en periodo de cuarentena, con el fin de invitar a la comunidad a tomar un rol activo contra estos episodios, descargando el afiche desde la página web del ministerio www.minmujeryeg.gob.cl ,  para viralizarlo a través de redes sociales y en espacios comunes como edificios, condominios, negocios de barrio, etc.

“Quisimos llegar hasta el peaje de Quinta, para hacer un llamado a nuestra comunidad y reflexionar sobre la situación de hoy en día. Hay muchas mujeres que están necesitando información sobre qué hacer y dónde denunciar. Por eso es que hemos lanzado esta importante campaña, invitando a toda la comunidad de la provincia de Curicó, a que se informen y conozcan los canales para denunciar. Hoy día las vecinas y los vecinos también son parte de esta primera acogida. Que el distanciamiento físico no nos haga indiferentes a las situaciones de violencia. Si estás en conocimiento de un hecho de violencia, si escuchas a una amiga o a una vecina ¡Haz la denuncia!” señaló el Gobernador, Roberto González Olave.

En tanto,  la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región del Maule, Andrea Obrador, dijo que “Hoy día queremos reforzar una vez más, la campaña que “En esta comunidad no entra la violencia contra la mujer”. Así es que agradecer a la alcaldesa de Teno, al Gobernador de Curicó, quienes nos han acompañado a reforzar en conjunto, esta campaña tan importante para las mujeres de nuestra región del Maule.  Así es que vamos a seguir en todos los pesajes laterales, para estar presente en las 30 comunas de la región del Maule” puntualizó la autoridad regional.

Asimismo, la alcaldesa de Teno, Sandra Valenzuela, agregó que “Quiero agradecer hoy día, estar en la puerta norte de la región del Maule, con la Seremi de la Mujer y también, con el Gobernador, dando inicio y reforzando en esta comuna que aquí estamos en contra de la violencia de la mujer. Creemos que hoy día las mujeres ocupamos un lugar importante en todos los ámbitos, como esta alcaldesa. Y yo repudio firmemente la violencia contra la mujer. En nuestra comuna, no aceptamos la violencia, por lo tanto desde la puerta norte de la región del Maule, estamos en contra de la violencia a la mujer, en todos los rincones de esta comuna, de la región y por supuesto, del país” afirmó la jefa comunal.

Esta campaña se suma al Plan de Contingencia que lanzó el Ministerio de la Mujer desde el inicio de la pandemia por Covid-19. Este plan incluye principalmente la constante coordinación con Carabineros, para reforzar los protocolos y asegurar que todas las mujeres que estén siendo víctimas de violencia, tengan resguardo y puedan denunciar al Fono de Orientación en Violencia Contra la Mujer 1455, dispuesto por la institución.

Finalmente, la primera autoridad provincial, agradeció a todos quienes hasta el momento se han unido a esta campaña, señalado que “el desafío de la erradicación de la violencia es de toda la sociedad, sobre todo en periodos difíciles como el de la cuarentena”.