Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de septiembre de 2016

Gobernación de Curicó lanza campaña “Córtale la llamada al fraude” para prevenir estafas telefónicas

Los estafadores han ido cambiando sus formas de timar a las personas y ya no solo usan las típicas artimañas ni el “cuento del tío” para engatusar a sus víctimas, hoy con el uso masivo de los teléfonos celulares, las compras por internet y el uso de las redes sociales, los ladrones han mutado su manera de embaucar y son los adultos mayores sus principales víctimas.

Es por esta razón que el gobierno ha lanzado la campaña preventiva “Córtale la llamada al fraude” que tiene por objetivo educar a la comunidad para prevenir la ocurrencia de delitos asociados a estafas realizadas mediante llamados, la utilización de internet y redes sociales, ilícitos que a nivel país afectan al 8% de los hogares y en la región del Maule a un 10,9%, siendo los adultos mayores el grupo más afectado.

Al respecto, la Gobernadora Provincial, Cristina Bravo Castro, insistió en la importancia de educar a la ciudadanía, especialmente a los adultos mayores, en la prevención de este tipo de delitos. “Lo que busca la Subsecretaria de Prevención del Delito y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública es prevenir las estafas telefónicas que últimamente se están haciendo sobre todo a los adultos mayores. Lo que nosotros queremos es que nos antepongamos ante cualquier delito que están siendo muy habituales en nuestro país y no queremos que esos delitos lleguen a la provincia de Curicó”, dijo.

La primera autoridad provincial, además hizo hincapié en que “Carabineros o la PDI jamás le solicitará dinero u especies por su servicio ni para evitar problemas judiciales”, agregando que nunca responder a preguntas que pidan información como dirección, número de la tarjetas, del Rut o información que permita a los estafadores hacerse una idea de lo que pasa dentro de la casa. ”Es tremendamente necesario que la comunidad denuncie todos los delitos en los cuarteles policiales o en las fiscalías, o incluso llamando al 133 de Carabineros, al 134 de la PDI, o para aportar antecedentes al fono 600 400 0101 Denuncia Seguro”.

Estafas telefónicas e informáticas

Estas estafas consisten en llamadas, correos electrónicos o publicidad que hacen supuestos ejecutivos de compañías de telefonía móvil, parientes o empleados de empresas, canales de televisión, bancos u otras entidades, con el propósito de engañar a la víctima para robarle dinero, bienes u obtener información personal importante.

La gobernadora recalca la necesidad de conversar estos temas con la familia y estar preparados cuando un delincuente los intente hacer caer en estos tipos de chantajes, ya que principalmente son los niños y los adultos mayores quienes son más fácil de engañar.

 

En el caso de estafas informáticas cerciorarse muy bien donde se compra y que datos entregar y por eso La gobernadora llamó a prevenir antes que curar. “Queremos que la gente prevenga los delitos telefónicos sino que además los informáticos porque actualmente la gente también hace sus compras por internet, entonces hay que estar alerta antes ofertas que son tentadoras y pueden ser falsas, hay que desconfiar de productos que son muy tentadores y si no se convence no haga la compra”, dijo.

Prevengamos estafas telefónicas

La autoridad provincial insistió en la necesidad de tomar resguardos ante posibles fraudes con recomendaciones como:

  • Tenga cuidado con las llamadas telefónicas que ofrecen premios, créditos u otros beneficios sospechosos.
  • No responda preguntas que le soliciten información personal sensible, como números de tarjetas bancarias, nombres de sus familiares, teléfonos o direcciones.
  • Nunca acepte entregar bienes o dinero, ni llevarlos a algún lugar que le solicite un desconocido.
  • Jamás entregue detalles sobre su casa ni los objetos que hay en ella.
  • En caso de ser alertado por un teléfono de un accidente familiar o secuestro siempre confirme el hecho con la supuesta víctima, un tercero o con Carabineros.
  • Un policía jamás le va a pedir dinero por su servicio ni para evitar problemas judiciales.
  • En caso de detectar un estafador, nunca se reúna con ellos para enfrentarlos personalmente. Denúncielo, en primer lugar, a las policías. 

Prevengamos delitos informáticos

  • Cuando realice trámites importantes, verifique que se trate de sitios seguros (https://)
  • Las entidades bancarias jamás le van a solicitar actualizar datos por teléfono o correo electrónico.
  • Si recibe un correo electrónico que solicita información de este tipo, verifique el remitente y contáctese de inmediato con su banco.
  • Tenga cuidado de mensajes publicitarios con premios o beneficios que se ofrecen en internet o a través de redes sociales, sobre todo si se le solicitan información personal sensible.
  • Nunca comparta sus contraseñas con terceros ni las deje anotadas en sitios visibles.
  • Procure utilizar números y símbolos en sus contraseñas. Cámbielas periódicamente.
  • Desconfíe de correos electrónicos de supuestos familiares que le soliciten dinero. Contáctese con ellos por otro medio para confirmar.

Al momento de comprar por internet

  • Siempre verifique los datos de la empresa proveedora, tales como dirección, teléfono, rut, etc.
  • Desconfíe de anuncios, ofertas o precios demasiado buenos para ser verdad.
  • Intente buscar referencias de la empresa o el vendedor antes de comprar.
  • Lea cuidadosamente las condiciones y términos de compra. Si no lo convence, no realice la compra.

(foto referencia)