Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de agosto de 2015

Gobernación Provincial llama a prevenir ante estado de alerta temprana por lluvias

La Provincia de Curicó se encuentra en estado de alerta temprana preventiva por lluvias que, de acuerdo con información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se registrarían con mayor fuerza a contar de este jueves 6 de agosto.

En relación a la Alerta Temprana Preventiva para la Región del Maule por sistema frontal, el Sistema Provincial de Protección Civil mantendrá las coordinaciones necesarias para la efectividad de los mecanismos de alerta y de gestiones de prevención a fin de evitar situaciones de riesgo para la comunidad. En consideración a estos antecedentes, Onemi del Maule, declaró Alerta Temprana Preventiva por Sistema Frontal para la región hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten, posiblemente hasta la madrugada del domingo 9 de agosto.

Recomendaciones

La declaración de alerta se constituye como un estado de reforzamiento de las condiciones de vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Por esta razón y con el propósito de estar preparados frente a emergencias que podrían acontecer, la Gobernadora de Curicó, Cristina Bravo Castro, hizo un llamado a la ciudadanía a prepararse y tomar las medidas necesarias para prevenir los problemas que se puedan generar producto de las lluvias y vientos.

La gobernadora recomienda a la población de la provincia ser precavidos y  fomentar el autocuidado, para eso es necesario asegurar techumbres y objetos colgantes que pudieran desprenderse por acción del viento, limpiar periódicamente las hojas de canaletas, los patios y acequias, mantener agua potable, linternas y pilas ante un corte de luz y, como parte del autocuidado, revisar habitualmente el pronóstico del tiempo y lo que dicta la autoridad.

Se mantendrá monitoreo permanente con las comunas en función del resguardo de la población, y especialmente de los cursos de agua y quebradas, lo que podría generar afectación por desbordes o por arrastre de sedimento en las zonas más cercanas.

Costa Curicana

En atención a la Alerta Temprana Preventiva, por eventuales marejadas en las comunas de Vichuquén y Licantén, el Sistema Provincial de Protección Civil permanecerá atento a las condiciones marítimas y costeras, coordinando ante cualquier anomalía, la respuesta necesaria con las respectivas Gobernaciones Marítimas y Capitanías de Puerto, para la efectividad de los mecanismos de alerta y de gestiones de prevención, privilegiando el resguardo a las personas.

La gobernadora provincial llamó a ser cautos a quienes deban viajar a la costa, y para eso dio algunas recomendaciones: evitar que la población concurra al borde costero, particularmente a sectores de roqueríos, tanto para actividades recreativas como para actividades de pesca deportiva.  El sector pesquero artesanal deberá permanecer atento a las eventuales acciones de cierre de puertos y caletas por parte de la autoridad marítima. Los automovilistas que transiten por el borde costero deben conducir con precaución por eventuales alteraciones en el estado de la calzada a raíz del oleaje incrementado por marejadas en la zona, reforzar la vigilancia del borde costero para evitar emergencias.

Recomendaciones por posibles nevazones

Las personas que realicen excursiones y montañismo, tanto en interior como en cordillera, deberán contar con la implementación necesaria, como asimismo la notificación correspondiente en Carabineros y, en el caso de extranjeros, contar con la debida autorización de DIFROL (Dirección Nacional de Fronteras y límites del Estado). Además, aquellas personas que ingresen a áreas del SNAPE (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado), se deberán registrar en la correspondiente administración de CONAF y siempre considerando las variables climatológicas entre el valle y los sectores cordilleranos.

La Oficina Provincial de Emergencia, Comunales de Protección Civil y ONEMI MAULE, continuará evaluando la condición meteorológica de la provincia, de acuerdo a los reportes entregados por la Dirección Meteorológica de Chile y los organismos del Sistema de Protección Civil, manteniendo oportunamente informada a la población.