Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de marzo de 2020

Gobernador emplazó a la municipalidad de Molina por no sumarse a la querella por incendio forestal

“Aquí no solamente como gobierno  nos vamos a quedar tranquilos de poder terminar y aplacar estos incendios, sino también buscar las responsabilidades  individuales  que puedan caber en personas que hayan sido indicadas probablemente como autores de estos siniestros”. Estas fueron parte de las palabras del Gobernador provincial de Curicó,  Roberto González Olave, tras finalizar la audiencia de formalización de cargos de la mujer que fue detenida por su presunta responsabilidad en focos de incendio en el sector de Alupenhue, comuna de Molina.

Durante la audiencia, se dieron a conocer diversos antecedentes sobre la presunta implicancia de la mujer de 20 años en el incendio forestal antes mencionado. Entre ellas: acopio de material vegetal para provocar incendio, ingreso ilegal a predio de forestal Mininco, pruebas fotográficas que habría enviado desde su teléfono celular, entre otras. Tanto la Intendencia de la región del Maule, como la Gobernación de Curicó, se hicieron parte de una querella en contra de quienes resulten responsables.

“Es por eso que la Intendencia regional se ha hecho parte de una querella en  compañía de forestal Mininco, que también presentó una querella particular y en ese sentido estamos junto a la fiscalía, haciéndonos parte de esa querella para poder buscar responsabilidades individuales y terminar de una vez por todas también de entregarle a la población las cuentas claras de lo que hemos sostenido, aquí hay indicios de que estos incendios han sido iniciados de manera voluntaria y hay que obviamente buscar esas responsabilidades individuales en estas personas que están siendo en este momento investigadas”, sostuvo la primera autoridad provincial.

Juan Pablo Gajardo, Asesor Jurídico de la Gobernación provincial de Curicó, detalló cuáles fueron las medidas legales presentadas: “Se solicitó presentar una querella criminal respecto de todas  aquellas personas que puedan resultar autores, cómplices o encubridores de este delito de incendio que está contemplado en el Artículo 476 numeral 3 del Código Penal; en esta audiencia se le aplicó a la imputada la medida cautelar de prisión preventiva, todo esto en base a los indicios presentados por la fiscalía que podrían llegar a ser pruebas en el  juicio oral, que acreditan la participación de ésta en los dos focos y en el incendio del día 26 de febrero”, puntualizó el abogado de la entidad de gobierno.

Finalmente la Fiscal Mónica Barrientos, se refirió al tipo de delito que se investiga: “Ha sido un trabajo bien específico, precisamente por la condiciones del lugar en el  cual ocurrieron los hechos y además el tipo de delito del cual estamos hablando; es un delito que ocurre en bosques, es un delito donde no hay una prueba directa y donde hemos tenido que reconstruir paso a paso lo que ocurrió entre el 26 de febrero  y el 2 de marzo de este año. Lo bueno de este caso es que hemos tenido justo la presencia de personal que la han podido sindicar en el lugar, se ha hecho trabajos a nivel de peritos, donde ustedes también pudieron observar en la audiencia, estaba todo lo  referente al posicionamiento y al encuadre planimétricamente del lugar, también la extracción de elementos desde su teléfono celular, todos elementos que van uniéndose y que han logrado que podamos acreditar hasta ahora, los hechos por los cuales formalicé”, explicó.

La Municipalidad de Molina, en tanto, no se sumó a la querella, situación que cuestionó duramente el Gobernador Provincial de Curicó, Roberto González Olave, considerando la existencia de antecedentes claros que dejan en evidencia la intencionalidad de los incendios, específicamente, los días 26 de febrero y 1 y 2 de marzo, situación confirmada  por peritos de la Brigada Medio Ambiente de la policía de Investigaciones, de empresa Mininco y Conaf: «Me hubiese encantado también haber visto hoy día, al municipio de Molina presente en esta audiencia», puntualizó la autoridad.

Finalmente, el plazo solicitado y dado por el tribunal para la investigación es de dos meses, tiempo que la imputada deberá permanecer en prisión preventiva.