
Gobernador González hizo un llamado a un plebiscito seguro y participativo
El gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González, recorrió este sábado el local habilitado en la Universidad Católica del Maule (UCM), de la comuna de Curicó, para supervisar el proceso de preparación de cara al plebiscito nacional de este domingo 25 de octubre.
“Quisimos realizar un recorrido por el local de votación junto a nuestras policías y el ejército, con quienes hemos trabajado de manera coordinada durante toda la semana, por eso hoy, además verificamos en terreno que este domingo se lleve a cabo el proceso eleccionario de manera segura y participativa en toda nuestra provincia, y darle tranquilidad a la población que se han adoptado todas las medidas sanitarias para el resguardo de la salud de todos”, dijo el gobernador, quien estuvo acompañado por el prefecto (s) de Carabineros, Comandante Cristián Fuentes, el Teniente Coronel de Ejército, Comandante Rodrigo González, y el Jefe de la Prefectura de la PDI, el Subprefecto Ricardo Castro.
La visita del gobernador a la UCM se enmarca en la campaña de Gobierno para promover el espíritu cívico y el valor de la responsabilidad cívica, cumpliendo con cada una de las medidas sanitarias dispuestas, para que los curicanos voten con seguridad.
Por su parte, el prefecto de Carabineros, sostuvo que “vamos a tener desplegados servicios especiales para toda la provincia de Curicó, puntualmente con los 217 Carabineros que van a estar presentes durante este proceso, sin dejar de lado nuestras obligaciones con la comunidad” añadió Fuentes.
En tanto, el Teniente Coronel de Ejército, agregó que “nosotros somos un contingente que viene de la zona norte del país, para tomar posesión de los colegios desde el miércoles, y a partir de eso, cumplir nuestras funciones según la ley 18.700 con normalidad, y en forma coordinada y apoyados muy bien por todas las municipalidades que están involucradas en este proceso” afirmó Rodrigo González.
PROTOCOLOS
Para ello, se han dispuesto medidas como la ampliación del horario de votación, que será de las 8:00 a las 20:00 horas, y un horario exclusivo para personas de 60 o más años de edad, de las 14:00 a las 17:00 horas.
Además, los electores deberán llevar su propio lápiz pasta azul para votar y firmar el padrón de mesa; se deberá acudir al local de votación sin acompañantes, a menos que se necesite asistencia para votar; y será obligatorio el uso de mascarilla en todo momento; e higienizar las manos antes y después de votar con alcohol gel.
Se deberán respetar las filas y mantener la distancia física entre electores, vocales y todas las personas que se encuentren dentro y fuera de los locales de votación. Por su parte, para evitar aglomeraciones al interior o en las afueras del local de votación, una vez que los electores hayan votado deberán regresar de inmediato a sus hogares, sin permanecer más tiempo en el lugar.
Para asegurar el distanciamiento físico se ha aumentado la cantidad de locales de votación a 2.715 a lo largo del país, un 25,9% más que en las elecciones de 2017. El Padrón Electoral Definitivo para el plebiscito contiene un total de 14.855.719 electores habilitados para sufragar en todo el país.
En el proceso electoral de este domingo 25, los ciudadanos deberán decidir si Aprueban o Rechazan el llamado a redactar una nueva Constitución; y el órgano que eventualmente elaborará la Carta Magna, ya sea una convención mixta formada por parlamentarios y por constituyentes elegidos por la ciudadanía, o una convención totalmente conformada por constituyentes elegidos por todas las chilenas y chilenos.