
Gobernador González y Seremi del Trabajo fiscalizaron medidas de prevención en supermercados de Curicó
Durante esta mañana, el Gobernador provincial, Roberto González Olave, junto a la Seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce, realizaron labores de supervisión de las medidas sanitarias en el supermercado Jumbo y Tottus de la comuna de Curicó.
Con el decreto 282 dispuesto por el Ministerio de Salud, donde señala que en todos los recintos que aglomeran a más de diez personas, como supermercados, bancos, comercio entre otros, las personas deben hacer uso de mascarillas sin excepción, debido a la emergencia sanitaria a nivel nacional.
En terreno, el Gobernador de Curicó, Roberto González Olave, comentó “Quisimos visitar dos supermercados de la comuna de Curicó, junto a la Seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce, para hacer inspección respecto a las medidas sanitarias adoptadas por los centros de abastecimientos tanto para usuarios, como para trabajadores, bajo el contexto que estamos viviendo frente a la pandemia. En ambos supermercados pudimos constatar que si se cumplen las condiciones para que, tanto los trabajadores como los clientes, puedan comprar y abastecerse de los elementos básicos con la mayor seguridad posible. Tanto en Jumbo como Tottus, se están implementado de manera efectiva las medidas de prevención como el distanciamiento que se mantiene entre clientes y trabajadores. Del mismo modo, otra de las medidas de prevención que cumplen, es el señalamiento de dónde está el alcohol gel, disponiendo de este recurso para los usuarios tanto en las entradas como en las salidas”, dijo la primera autoridad provincial.
Por su parte, la Seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce, detalló las medidas adoptadas por los centros de abastecimiento: “Comentarles que según las normativas vigentes, en cuanto que se debe a suprimir cualquier factor de peligro que exista inminente peligro para los trabajadores en la salud e integridad de cada uno de ellos, es que en este sentido los empleadores de Jumbo y Tottus han tomado todos los resguardos necesarios para cuidar la vida y salud de los trabajadores que tanto necesitamos. Estoy muy contenta por este recorrido y por todas las normas sanitarias y protocolos para proteger a cada uno de ellos, como también al Gobernador por acompañarnos en esta ruta por los supermercados” afirmó la autoridad regional.
El uso de mascarilla obligatorio en lugares con afluencia mayor a diez personas, empezó a regir a contar de las 5:00 horas del 17 de abril de 2020 y tendrán el carácter de indefinido, hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su suspensión. En caso que una persona no use mascarillas en estos lugares cerrados, especialmente en establecimientos donde haya adultos mayores y enfermos, las personas se arriesgan a 2,5 millones de pesos de sanción.
En los próximos días se seguirá con la fiscalizarán a otros comercios, farmacias y servicios básicos para constatar que se cumplan las indicaciones exigidas por la entidad ministerial.