
Gobernador junto a la PDI lanzaron campaña “Viajero Responsable”
Roberto González Olave, Gobernador de la Provincia de Curicó, junto al Subprefecto de la Policía de Investigaciones de Curicó, Ricardo Castro y al Comisario Gregorio Alarcón, Jefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional, lanzaron la campaña “Viajero Responsable” destinada a proporcionar información importante para quienes viajen fuera del país.
“Este es un programa que lanza el Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con nuestra Policía de Investigaciones, que busca que nuestros viajeros que salen al extranjero puedan tener una seguridad a la hora viajar, al estar fuera de nuestro país y es por eso que se crea una página, www.chilevacontigo.gob.cl, en la cual se llena un registro de viajero, obviamente es una recomendación de llenar este registro y así tener, cuando uno está en el extranjero, información de utilidad, en caso de cualquier emergencia”, señaló el Gobernador Provincial.
Actualmente a nivel país, el número de viajes aéreos internacionales prácticamente iguala a los domésticos; a esto se suman la gran cantidad de personas que utilizan los pasos fronterizos para salir de Chile.
“Acá tenemos dos pasos internacionales en la región del Maule, uno que se abre en temporada estival, incluso en la provincia de Curicó, aquí en el paso Vergara hay un estimativo de 4 mil 500 a 5 mil personas que utilizan este Paso Internacional Vergara, este año se abrió de manera adelantada, a partir del 18 de noviembre y es por eso el llamado a que nuestros turistas que salen del país puedan salir informados, puedan tener un registro de dónde también puedan canalizar toda su información personal, de la familia, con cuántos viajan, dónde van a estar y visitar la página que ha abierto el Ministerio de Exteriores para que no tengan que lamentar situaciones que ocurren en otros países”, concluyó el representante del Presidente Sebastián Piñera.
Ricardo Castro, Subprefecto de la Policía de Investigaciones de Curicó, se refirió a la relevancia de tener presente los requisitos para viajar al extranjero: “Siempre hay que estar preparado cuando uno inicia un viaje al extranjero, todos los países tienen exigencias distintas, por ende el llamado es a que la gente se informe sobre cuáles son esos requisitos para poder salir del país. El principal documento de viaje es el pasaporte y el carné de identidad, que tienen que estar al día y en algunos países exigen una vigencia de seis meses aproximadamente para que puedan hacer ingresos a esos territorios y lo importante de esos registros, es que nos sirve a nosotros como policía para hacer un seguimiento en caso de que se produzcan desapariciones, como ocurre en el caso de Brasil que tenemos a un ciudadano curicano que está desaparecido y esa información es primordial para hacer un acercamiento y poder llegar a establecer qué pasó con ellos”.
Por su parte, el Comisario Gregorio Alarcón, Jefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Curicó, indicó que todos las personas que deseen salir del país, incluídos los lactantes, deben contar con cédula de identidad o pasaporte, según exigencia de cada destino; además en caso de que los niños o niñas viajen con ambos padres, es necesario un certificado de nacimiento o libreta de familia que acredite la paternidad. Si los menores viajan con uno de los padres o con un adulto responsable, es necesario un permiso notarial.
“Principalmente la documentación que se exige, por parte del funcionario contralor, que va ser el control migratorio, es el certificado de nacimiento para confirmar que la persona que está emitiendo el permiso notarial es el padre, ó la madre ó ambos, según corresponda e indicar en el permiso notarial con quién va ir el menor. Si no es alguien que sea de la familia, tiene que indicar con quién va viajar y tiene que estar (el permiso notarial) con la firma de ambos padres, acompañado del certificado de nacimiento correspondiente”, indicó el funcionario.
Respecto de quienes deseen salir del país vía terrestre en vehículos que no sean de su propiedad, se debe contar con un permiso notarial emitido por el dueño del automóvil, el que se presenta en el paso fronterizo. Además se debe considerar el seguro obligatorio según exigencia de cada país.
La campaña Viajero Responsable, contempla además una serie de recomendaciones para quienes viajen fuera de Chile:
- CONSIDERA CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE, LOS PROBLEMAS DE SALUD SON SIEMPRE INESPERADOS.
- DURANTE EL VIAJE RESPETA EL LUGAR QUE VISITAS, CADA PAÍS TIENE SUS PROPIAS COSTUMBRES Y LEYES.
- EL CONSULADO SÍ PUEDE CONTACTAR A TU FAMILIA Y ASESORARLA EN CASO DE ACCIDENTE O FALLECIMIENTO .
- EN CASO DE PÉRDIDA DE TU DOCUMENTACIÓN ACUDE AL CONSULADO DE CHILE.
- EL CONSULADO PUEDE ENTREGAR DOCUMENTOS DE VIAJE PROVISORIOS PARA RETORNAR A CHILE, EN CASO DE PÉRDIDA O ROBO.
- EL CONSULADO PUEDE VELAR POR UN DEBIDO PROCESO EN CASO DE PROBLEMAS CON LA JUSTICIA.
- EL CONSULADO NO PUEDE ASUMIR GASTOS DE HOSPITALIZACIÓN, ABOGADOS, REPATRIACIÓN U OTROS.
- EL CONSULADO NO PUEDE PRESTAR DINERO, PAGAR PASAJES, TRASLADOS, RESERVAS DE HOTEL O INFRACCIONES.
- SI UTILIZAS VEHÍCULO PARA SALIR DEL PAÍS, DEBES INFORMARTE SOBRE LOS SEGUROS QUE EXIGEN CIERTOS DESTINOS Y CONTAR CON LA DOCUMENTACIÓN DEL AUTO. EN CASO DE QUE NO SEA DE PROPIEDAD DE QUIEN VIAJA, SE DEBE CONTAR CON UN PERMISO NOTARIAL DEL DUEÑO DEL MÓVIL.