
Gobernador visitó nueva residencia sanitaria en Curicó: “El compromiso es hacer todo lo posible para proteger la salud y la vida de los curicanos”
En su recorrido por el Hotel Boutique Raíces de Curicó, el cual será utilizado como residencia sanitaria, el Gobernador provincial, Roberto González Olave, destacó esta medida “ayuda de manera efectiva a contener la pandemia del coronavirus, disminuyendo la transmisión del virus. El compromiso es hacer todo lo posible, para proteger la salud y la vida de los curicanos”. Actualmente, en la provincia hay dos residencias sanitarias, con una cobertura cercana a las 100 personas.
Las residencias sanitarias son recintos para personas sospechosas o confirmadas con COVID-19 que deben cumplir con cuarentena y que no pueden realizarla en su hogar. Los recintos buscan ayudar a disminuir la transmisión del virus y poder identificar rápidamente la aparición de síntomas.
El objetivo es evitar que estos pacientes involuntariamente infecten a sus familias, amigos, vecinos, personas a su lado en el transporte público y en otros lugares que visiten, como al comprar medicamentos o alimentos.
“El compromiso es uno sólo, y el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, ha sido enfático. Aquí hay que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para poder seguir protegiendo la salud y la vida de todos. Reiteramos el llamado a las personas que están con Covid positivo, a cumplir las cuarentenas y normas sanitarias para proteger la salud y contener la pandemia. Sabemos que hay personas que están colaborando con responsabilidad para proteger su propia salud y vida, y con solidaridad para proteger la salud y la vida de los demás, pero hay un grupo importante que no lo está haciendo y que está provocando mucho problema”, señaló la autoridad provincial, quien estuvo acompañado por la Seremi de Salud Maule, Marlenne Durán, Intendente (s), Felipe Donoso y por los parlamentarios Hugo Rey y Celso Morales, en el recorrido por la residencia sanitaria.
Estas residencias cuentan con habitaciones individuales para los pacientes, baño privado, servicio de alimentación y cuidados de salud. La estadía en estos recintos es breve y sin costos para la persona o su grupo familiar. Tras el fin de la cuarentena, sus usuarios retornan a sus respectivos domicilios. Actualmente en la región hay 6 residencias sanitarias, con 196 habitaciones, de la cuales la disponibilidad está sujeta a la demanda de personas contagiadas.
“En Curicó, hoy hemos abierto el Hotel Raíces como residencia sanitaria con veinticuatro habitaciones, de las cuales once son dobles, once matrimoniales y dos habitaciones cuádruples. Luego, en más de un mes de funcionamiento está el centro Rauquén, en la cual se han definido veinticinco habitaciones para nuestros usuarios. La próxima semana estamos en condiciones de iniciar el funcionamiento del Hotel Palmas Express con veintinueve habitaciones, todo esto en Curicó y que puede ser utilizado por la red sanitaria del Maule” señaló Luis Jaime, director regional de Servicio de Salud Maule.
A estas residencias pueden ingresar casos sospechosos y casos confirmados sin criterios de hospitalización de COVID 19, que no cuenten con las condiciones para resguardar cuarentena indicada en su domicilio o que se resistan a mantenerla.
El parlamentario, Hugo Rey, hizo un llamado a todos los curicanos “Esta es una muy buena noticia. Estuvimos recorriendo recién una nueva residencia sanitaria acá en Curicó, algo que veníamos solicitando, ya hace varios días al ex intendente Pablo Milad, a las autoridades de salud. Por supuesto, está apertura de esta nueva residencia, en el Hotel Raíces, es muy positiva, el hotel es de muy buena calidad, un hotel que obviamente tiene tradición, y que esperamos que para la gente que hoy día lamentablemente no pueda hacer una cuarentena de buena forma, en forma efectiva, pueda tener en este lugar, un lugar donde estar dignamente”afirmó Rey.
La implementación de estas residencias sanitarias busca apoyar la gestión de camas a nivel de la red asistencial, asegurando el cumplimiento de las medidas de aislamiento social, en personas que no cumplan con criterios de hospitalización, evitando así la vulneración de la medida según lo dispuesto por la Autoridad Sanitaria.