
Gobernador y Seremi de Desarrollo Social realizaron positivo balance del Plan Invierno en Curicó
Ante las bajas temperaturas y precipitaciones que se han presentado en la región, el gobernador de la provincia, Roberto González, junto al titular de la cartera, Felipe Valdovinos, participaron de la Ruta Calle y visitaron uno de los seis albergues habilitados en la comuna, para supervisar en terreno el cumplimiento de los dispositivos del Plan Invierno.
Las autoridades señalaron que los dispositivos están con una ocupación del 75%, por lo que reforzaron el llamado a la comunidad para que se contacten al número 800 104 777 cuando identifiquen a personas que necesiten atención y traslado.
El gobernador provincial, Roberto González, añadió que “ha sido un gran desafío, que este año asumimos como Gobernación de Curicó, el hecho de administrar este Plan Invierno, con seis albergues, con una capacidad total para 120 personas en situación de calle. Ha sido un trabajo incesante, sobre todo en tiempo de pandemia, recordemos que particularmente, incluso en la comuna de Curicó, nos ha tocado estar en cuarentena, así que destacar el trabajo de todo el equipo, y esperamos que una vez concluido el Plan Invierno, podamos reinsertar e integrar a participantes en la ciudadanía, tal como nos ha pedido el Presidente Piñera, y es ahí donde ahora apuntamos y por lo cual estamos trabajando” afirmo la autoridad.
Por su parte, el seremi Felipe Valdovinos aseguró que “constatamos en terreno el excelente trabajo que está haciendo la Gobernación con los albergues, pero también Carabineros con la Ruta Calle. El objetivo que tenemos como Gobierno es no tener que lamentar fallecimientos a causa de las bajas temperaturas, así como también que no se presenten casos de contagios por coronavirus. Debido a lo anterior, hemos hecho un tremendo esfuerzo para contar con albergues de primer nivel y así cuidar a una población que es altamente vulnerable”.
Al mismo tiempo, las autoridades informaron que esta semana entró en funcionamiento la Ruta Médica, que atenderá los requerimientos de salud en las personas que lo requieran y que estará a cargo de la Universidad Católica del Maule.
Cabe recordar, que los seis albergues habilitados en Curicó, funcionan en modalidad 24/7 y con una atención máxima de 20 personas para así evitar contagios por Covid-19. Asimismo, la Ruta Protege Calle, entrega alimentación, abrigo y un kit básico de higiene (jabón líquido, alcohol gel, mascarillas y guantes).
Finalmente, a nivel regional, son 170 prestaciones diarias que se entregan a las personas en situación de calle, entre albergues, Ruta Calle y Ruta Médica y hospederías del Hogar de Cristo, en una inversión que alcanza los 745 millones de pesos en toda la región, a través del aporte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Gobierno Regional para un período de cuatro meses.