
Gobernadora de Curicó hace un llamado a postulantes a los municipios a cumplir con la nueva normativa del Servel
Hoy ya podemos ver en las redes sociales y en las calles como se ha inundado de propaganda política gracias al inicio de la campaña electoral con miras a un sillón en alcaldías y concejos municipales el próximo 23 de octubre.
Según consigna el Servicio Electoral (Servel) en su página web, a partir del 23 de septiembre ya se permite publicitar con pancartas y carteles en la vía pública, además en medio de prensa y radioemisoras o por activistas o brigadistas en la vía pública, mediante el porte de banderas, lienzos u otros elementos no fijos que identifiquen la candidatura o la entrega de material impreso u otro tipo de objetos informativos.
A un mes de las elecciones municipales de octubre próximo, el Gobierno y el Servel reforzaron la difusión de las nuevas reglas que regirán para los diversos comicios.
La gobernadora provincial, Cristina Bravo Castro, hace un enérgico llamado a los postulantes a alcaldes y ediles a que hagan una campaña limpia y sin caer en descalificaciones y, por cierto, a respetar las nuevas normas impuestas por el Servel.
“Hago un llamado a la ciudadanía a votar y por cierto a los candidatos y candidatas a concejales y alcaldes de la provincia a respetarse, a respetar la normativa, no descalificarse porque así crece la política y eso es lo que necesitamos hoy día, revalorizarla como hace tiempo atrás”, dijo.
Prosiguió diciendo que “la idea es que cada uno pueda participar de manera respetuosa, con propuestas concretas y sin caer en las disputas con otros candidatos. El llamado es a la ciudadanía a conocer bien los candidatos para que aprovechan la instancia para elegir a sus autoridades”, aclaró la gobernadora.
Los cambios en las campañas
Entre los cambios que comenzarán a regir en esta campaña electoral está que los candidatos no podrán instalar propaganda en cualquier parte, sino solo en los espacios autorizados por el Servel; está prohibido instalar gigantografías, así como instalar publicidad en buses, paraderos o postes del alumbrado público.
Respecto al financiamiento de la campaña, las empresas no pueden aportar dinero a los candidatos, garantizando así que la política no esté condicionada a los negocios.
En cuanto a los aportes naturales, los candidatos siempre sabrán quiénes los financian y esos recursos pueden ser conocidos por la ciudadanía, mientras que los postulantes deben llevar un registro de sus brigadistas y serán responsables por eventuales daños que éstos ocasionen.
Si los candidatos no cumplen con las nuevas reglas para estas elecciones municipales, se puede denunciar a través de la misma página de Servel, en http://denuncias.servel.cl/.