
Gobernadora de Curicó y seremi de Desarrollo Social difunden proyecto que elimina cobro del 5% en salud a pensionados
Ambas autoridades se reunieron con una veintena de dirigentes adultos mayores para darles a conocer los alcances de la iniciativa impulsada por la Presidenta Bachelet. En la región beneficiará a 20 mil personas de la tercera edad.
Con la buena noticia de que la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley que elimina el cobro del 5% en salud a los pensionados, la gobernadora de la provincia de Curicó, Cristina Bravo, junto al seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier, desayunaron con una veintena de dirigentes adultos mayores para dales a conocer los alcances de la iniciativa impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Las autoridades aseguraron que de esta forma se está dando cumplimiento al anuncio realizado en la pasada Cuenta Pública de la mandataria, el que beneficiará a 310 personas mayores de 65 años, 20 mil de ellas con residencia en la Región del Maule.
Al respecto, la gobernadora comentó que “se trata de una iniciativa sumamente importante porque significará un ahorro significativo en dinero para nuestros adultos mayores, ya que será el propio Estado quien asumirá el pago de su salud”.
Mientras que el seremi Letelier agregó que “esta iniciativa permitirá que los adultos mayores puedan aumentar sus pensiones con liquidez sin haber mermado la calidad de su salud, que también es uno de los esfuerzos que como Gobierno estamos haciendo”.
Por su parte, una de las asistentes al desayuno, la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Curicó, Carmen Vílches, señaló que “se trata de una iniciativa muy importante para nosotros, ya que nos sirve para aumentar las pensiones”.
El Proyecto de Ley tiene un costo fiscal de 49 mil 750 millones de pesos y tras pasar su primer trámite legislativo, ahora la discusión continuará en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
PROYECTO
Actualmente, 600 mil adultos mayores que reciben la Pensión Básica Solidaria o el Aporte Previsional Solidario son beneficiados con la exención del 7% de cotización para salud. Adicional a ello, desde diciembre del año 2012 cerca de 340 mil pensionados dejaron de pagar su previsión y una vez que se apruebe el Proyecto de Ley, se sumarán otros 340 mil adultos beneficiados en todo el país.
La iniciativa establece que la diferencia en el pago de cotización de salud será asumida por el Estado, para así asegurar que los beneficiarios mantengan los derechos al régimen de salud que están adscritos. Esta ayuda se generará de manera automática, sin la necesidad de postulación previa. La medida se implementará gradualmente, con una rebaja del 5 al 3% en el primer año y la eliminación completa a partir del 2017.
El proyecto incorpora, además, la ampliación de la Cuota Mortuoria a todos los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (Vejez e Invalidez) que hoy no la perciben, por tener un puntaje en la Ficha de Protección Social mayor a 8.500 puntos; y a los beneficiarios del Aporte Previsional Solidario, mayores de 65 años, con saldo cero o menor a 15 UF en su Cuenta de Capitalización Individual (CCI). En total, esta medida beneficiará a cerca de 336 mil pensionados.
También, se propone que toda persona que cuente con una prestación de invalidez del Pilar Solidario, al momento de cumplir los 65 años, se le realice automáticamente la solicitud para postular al beneficio de vejez que le corresponda, ya sea la Pensión Básica Solidaria de Vejez o el Aporte Previsional. Los potenciales beneficiarios serían más de 244 mil personas.