Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de julio de 2018

Gobernadora entrega positivo balance de primera etapa de regularización

Este 22 de julio finalizó legalmente el período para iniciar los trámites de regularización migratoria, sin embargo por ser día feriado, el plazo se extendió hasta el lunes 23 de julio. Los migrantes pudieron, durante esta última jornada,  ingresar sus datos con el fin de sumarse al proceso de regularización.

La Gobernadora Macarena Pons P. realizó un positivo balance de esta primera etapa: “En el primer período los migrantes eran invitados a regularizar su identidad, se les sacaba una foto, sus huellas digitales, se le pedían sus datos personales, para que ahora, en el momento en que empieza esta segunda etapa, se les va a contactar a través del Departamento de Extranjería de Santiago y ellos van a tener que traer sus papeles de antecedentes de su país de procedencia y van a poder iniciar su proceso de visa acá en Chile; nuestro primer proceso de regularización fue bastante normal, ordenado, seguro, como nos pidió el Presidente Sebastián Piñera; estamos contentos, no sabemos de migrantes que hayan quedado sin realizar el proceso, así que en ese aspecto estamos muy tranquilos”.

A su vez, el mismo 23 del presente mes, partió la segunda etapa del proceso, que se extenderá hasta el 23 de julio de 2019. Durante este período serán contactados todos los migrantes que se inscribieron en el primer llamado a regularizar su estadía en Chile.

Juan De Dios Cardemil, Encargado del Departamento de Extranjería de la Gobernación Provincial de Curicó, se refirió al número de extranjeros que realizó este primer trámite: “Tenemos ya las cifras totales del número de personas que se inscribieron durante estos primeros noventa días, que son los 90 días que duró la primera etapa del proceso de regularización y son 2 mil 659 personas; esta cifra no es representativa del total de visados que se van a entregar en definitiva, porque muchas personas de las que se inscribieron gratuitamente, tenían una visa en trámite y se hizo un proceso de orientación de la persona para que continuara con la tramitación de su visa”.

Es de suma importancia que los extranjeros hayan entregados datos fidedignos de contacto, pues mediante ellos serán contactados y se les dará una cita con fecha y hora para que se presenten a la Gobernación Provincial, específicamente a su Departamento de Extranjería, a entregar su documentación y obtener sus visas que inicialmente serán provisorias y tendrán una duración de 1 año.

Por otra parte, los migrantes que no realizaron su trámite para regularizar su situación y se encuentran de manera irregular en el país, arriesgan sanciones e incluso la expulsión del país.