Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de septiembre de 2018

Gobernadora Provincial de Curicó explicó aporte de la Reforma Tributaria

Tras el anuncio del Presidente Sebastián Piñera sobre la Reforma tributaria, la Gobernadora Macarena Pons explicó la necesidad de realizar justamente esta modificación al sistema. La máxima autoridad provincial, señaló que este anuncio es parte de las promesas que realizó el mandatario antes de asumir como Presidente: “Desde su campaña como candidato, nuestro Presidente siempre habló de fortalecer y apoyar a la clase media…ese iba a ser su foco; y dentro de esa propuesta venía la modernización tributaria, la que apoya a las pequeñas y mediana empresas que son parte de la clase media chilena”.

Respecto de las medidas que involucran la Reforma Tributaria, la representante del Presidente Sebastián Piñera destacó la creación de un sistema tributario más simple y único, más equitativo y plenamente integrado para todas las empresas chilenas, salvo un régimen más favorable y especial para las Pymes, que tendrán menores tasas de impuestos: Aquí hay bastante medidas que se toman, entre ellas por ejemplo una defensa a los contribuyentes, qué significa esto; los contribuyentes tienen derechos y se crea la Defensoría del Derecho del Contribuyente, Dedecon, quienes van a ser quienes regulen las diferencias entre impuestos internos y quienes pagan impuestos. Esto es sumamente importante para los más vulnerables, porque va haber quienes los defiendan, cosa que hasta hoy no existía, volvemos a aportar a la clase media. También se favorece una reducción en la tasa del impuesto personal a principalmente a las personas de ingresos más bajos, una medida más que se está apoyando”.

La Reforma tributaria permitirá que los impuestos pagados por las empresas sean el crédito para los impuestos que deban pagar las personas, lo que favorecerá a más de 150 mil Pymes y a grandes sectores de la clase media, y además facilitará la vida de los contribuyentes. Asimismo, esta modernización tributaria establece incentivos a la inversión y crecimiento económico a través de un Sistema de Depreciación Acelerada o incluso instantánea para todas las empresas. Otro punto, es el establecimiento del uso obligatorio de la Boleta Electrónica, igual como se hizo con la factura factura electrónica, y se separará la parte del precio que corresponde al producto vendido de aquella que corresponde al impuesto del IVA.

Respecto de los beneficios para la región del Maule y la provincia de Curicó, la Gobernadora señaló: “Otra cosa muy importante, es que por supuesto permite crecer a la economía, crear más empleo, mejores empleos, esta es una modernización propyme, pero lo más importante es que existe un consenso entre todos los actores, político, sociales, económicoS, todos están de acuerdo de que este sistema requería una simplificación y el Gobierno lo está haciendo, está proponiendo en pos de reactivar nuestra economía y promover mayor inversión, especialmente en las pymes esta reforma.

Es una muy buena noticia, incluso para nosotros como provincia, acá tenemos muchas pymes que requerían que los tomaran de la mano, que los acompañaran, que les dieran un espaldarazo y eso hoy día nuestro presidente con esta reforma lo está haciendo”.

 

La Reforma Tributaria contempla además impuesto a la economía digital, lo que permitirá equiparar la carga tributaria entre aquellas empresas que venden bienes y servicios en forma convencional y aquellas que lo hacen en forma digital. Además se modernizará y simplificarán las normas de tributación internacional con el fin de atraer más inversión a Chile y la integración de nuestra economía en el mundo.

Finalmente, la Reforma incentiva la adquisición de viviendas por parte de la clase media, ampliando de 2.000 a 4.000 UF el valor de las viviendas que pueden beneficiarse de esta franquicia.

Los 12 anuncios tributarios

– Crear un sistema tributario más simple y único, más equitativo y plenamente integrado, para todas las empresas chilenas, salvo un régimen más favorable y especial para las Pymes, que tendrán menores tasas de impuestos. De esta forma, los impuestos pagados por las empresas serán crédito para los impuestos que deban pagar las personas, lo que favorecerá a más de 150 mil Pymes y a grandes sectores de la clase media y además facilitará la vida a los contribuyentes.

– Establecer incentivos a la inversión y crecimiento económico a través de un Sistema de Depreciación Acelerada o incluso instantánea para todas las empresas y que será más favorable para la Región de La Araucanía.

– Promover el desarrollo de las Pymes a través de un sistema tributario más simple y comprensible, con incentivos especiales a la inversión y con menores tasas de impuestos.

– Fortalecer y clarificar las normas para combatir mejor la evasión y la elusión.

– Extender hasta el año 2035 las franquicias tributarias para la contratación de mano de obra e inversiones en Zonas Extremas.

– Incentivar la adquisición de viviendas por parte de la clase media, ampliando de 2000 a 4000 UF el valor de las viviendas que pueden beneficiarse de esta franquicia.

– Crear la “Defensoría del Contribuyente” para evitar actos arbitrarios o abusivos, otorgándoles mayor certeza y mayor seguridad jurídica.

– Fomentar la donación de las empresas a instituciones sin fines de lucro de bienes de primera necesidad que hoy día, muchas veces, se destruyen, como alimentos, pañales, artículos de higiene personal, libros, útiles escolares, ropa, entre otros, permitiéndoles a las empresas descontar como gasto estas donaciones.

– Establecer el uso obligatorio de la Boleta Electrónica, al igual que la factura electrónica y separar la parte del precio que corresponde al producto vendido de aquella que corresponde al impuesto del IVA.

– Modernizar y simplificar las normas de tributación internacional para atraer más inversión al país y para fomentar la integración de la economía al mundo.

– Equiparar la carga tributaria entre aquellas empresas que venden bienes y servicios en forma convencional y aquellas que lo hacen en forma digital.

– Modernizar y perfeccionar los impuestos verdes a actividades contaminantes.