
Gobernadora Provincial pide calma a la ciudadanía ante presuntos casos de Lengua Azul
Lengua Azul es una enfermedad que afecta a ovejas, cabras y vacas, no es contagiosa entre animales, ni se traspasa al ser humano (no es una zoonosis).
La gobernadora provincial Cristina Bravo, se refirió al tema del virus que se ha difundido en algunos medios de comunicación de la región y que han informado sin antecedentes previos y alarmando a la población sobre un padecimiento que solo afecta a animales y no se contagia a las personas.
La primera autoridad de la provincia hace un llamado a la población a tranquilizarse y no preocuparse sobre esta enfermedad que solo afecta al ganado vacuno, ovino y caprino ya que profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) están tomando todos los resguardos y monitoreando la situación.
“Para la tranquilidad de todos, el Sag está siguiendo todos los protocolos establecidos para estos casos y ya está informados para estos eventos las autoridades internacionales y se ha hecho un trabajo de tal manera de eliminar rápidamente cualquier hallazgo directo e indirecto del virus en otros lugares del país”, dijo la primera autoridad.
La gobernadora provincial comentó además que la carne de los animales infectados se puede consumir sin problemas y que no hay razón para preocuparse. También, hace un llamado a los agricultores a no alarmarse y esperar los análisis de los profesionales y las conclusiones antes de emitir juicios que podrían no corresponder a la realidad.
“Hago un llamado a que la población confíe en los servicios que están preparados técnicamente para abordar este tema como lo es el SAG. Nosotros estaremos en distintos sectores de la provincia, difundiendo a todos los agricultores en que consiste este virus de tal manera de darle tranquilidad a la población”, señaló.
Cabe hacer mención que el SAG realizó análisis rutinarios realizados en el marco de su programa de vigilancia pecuaria en predios fronterizos de la región del Maule, detectando en algunos animales anticuerpos positivos para “lengua azul”. Las muestras, realizadas durante el mes de mayo, fueron derivadas a un laboratorio de referencia en el extranjero que confirmó la presencia de este virus. Cabe señalar que a la fecha ninguno de los animales positivos ha presentado signos de enfermedad.
El virus puede afectar a los rumiantes (bovinos, ovinos, caprinos y camélidos), pero no es transmitido directamente entre animales, ya que se contagia a través de la picadura de un tipo de mosquito. La enfermedad se puede evidenciar de diferentes formas, desde casos con fuertes síntomas clínicos respiratorios y circulatorios, hasta casos sin ningún signo ni problema en los animales.