
Gobernadora y Seremi recorrieron centros de pago del Bono Invierno
Hasta la caja de compensación Los Héroes, en esta ciudad, llegó la Gobernadora de Curicó, Cristina Bravo, acompañada del Seremi (s) de Desarrollo Social, Jaime Valenzuela, y del director del IPS, Waldo Quevedo, para conocer en terreno el estado de avance en el pago del Bono Invierno implementado por el Gobierno desde inicios de mes, y sobre ello dialogar con adultos mayores beneficiados.La Gobernadora señaló que “este beneficio ayudará a los pensionados vulnerables y de menores ingresos a enfrentar los mayores gastos que se producen en la época invernal. Además, este año, y cumpliendo con la Medida 12-b del programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet, se restituye el beneficio a las personas que habían dejado de recibirlo sin que su situación socioeconómica haya cambiado de manera importante” Así, cerca de 350 mil pensionados adicionales accederán al beneficio indicó Cristina Bravo, precisando que en la provincia de Curicó, los beneficiarios del Bono Invierno superan las 14 mil personas. Destacó la autoridad que a nivel nacional el promedio de avance de este pago alcanza al 38 por ciento, mientras que la provincia de Curicó, la entrega de este beneficio llega al 45 por ciento. En tanto, el seremi (s), Jaime Valenzuela, complementó lo anterior, señalando que “estamos contentos por la forma en que se está llevando a cabo el proceso, sobre todo en la provincia de Curicó, donde comunas como la capital provincial (45%), Teno (74%) y Molina (46%) están por sobre el promedio de beneficios entregados a nivel nacional, que llega al 39%”.Valenzuela agregó que mientras el año pasado en el Maule fueron beneficiados 45 mil adultos mayores, este 2014 la cifra aumentó considerablemente a más de 71 mil personas, debido fundamentalmente a la restitución del beneficio.BONO INVIERNOEl Bono Invierno, tal como lo comentó el director del IPS, Waldo Quevedo, es un beneficio de $51.975 que se entrega una sola vez junto a la pensión de mayo. Este se paga a los beneficiarios que tengan cumplidos 65 o más años al 1 de mayo de 2014, que reciban pensiones iguales o inferiores a $136.434 (sin considerar en ese monto el Aporte Previsional Solidario de Vejez en el caso de las personas que lo tengan) y que pertenezcan a uno de los tres grupos.“El primero corresponde pensionados del Instituto de Previsión Social (ex INP, es decir, ex Cajas de Previsión), incluidos los beneficiarios de Pensiones Básicas Solidarias de Vejez; el segundo, a pensionados de AFPs y Compañías de Seguro (DL 3.500) que reciban pensiones con Garantía Estatal por pensión mínima, o con Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), mientras que el tercer pertenece a los Pensionados del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), de Dipreca, Capredena y de las mutualidades de empleadores, que cumplan con los requisitos anteriores de edad y monto de pensión”, explicó. Además, el beneficio se restituye a aquellos adultos mayores que lo habían perdido porque se les consideraba el Aporte Previsional Solidario como parte de su pensión.