Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
21 de marzo de 2014

Gobierno dispuso acciones concretas: Especialistas, SAR, y Hospital

 
Tras las visita de trabajo que la Comisión especial del Ministerio de Salud efectuó a la ciudad de Curicó, la Gobernadora provincial, Cristina Bravo, junto al director del Hospital, Luis Apara, y la directora regional de Salud, Paulina Espinoza, especificaron en un comunicado, las medidas concretas que se ejecutarán en el corto, mediano y largo plazo, para enfrentar la crisis de la salud local.
La Gobernadora precisó que a menos de 10 dias de haber asumido el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, son varias las acciones que se colocaron en marcha, que permitirán a la brevedad ir logrando soluciones a los problemas del hospital, y en general de salud en Curicó, mencionando entre ellas, la contratación rápida, desde 01 de abril, de 15 especialistas para el centro asistencial. “Ello, incrementará la capacidad de atención y la resolución de la lista de espera por consultas, en particular, la lista de espera en Oftalmología, Traumatología y Otorrinolaringología”, dijo Bravo, añadiendo que en paralelo se reforzará la atención de urgencia en los CESFAM y Consultorios de la comuna, “creando el primer Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR)”, del país. Sobre esto, el comunicado aclara, que la implementación de estos SAR, “permitirá que la atención primaria realice exámenes de laboratorio e imagenología, resolviendo de mejor manera los requerimientos de salud de la población usuaria de la comuna, evitando las derivaciones hacia el servicio de urgencia del Hospital”, precisando que en el 2015 se implementará un segundo de estos servicios en Curicó. Hospital definitivo A esto se agrega, dijo Cristina Bravo, el proyecto de Hospital definitivo para Curicó, sobre lo cual “queremos garantizar que este va sí o sí, y va según los plazos y los tiempos que estaban estipulados anteriormente, y con recursos públicos, no concesionado, hospital que debiera estar listo y operativo a fines del 2017, o inicios del 2018, ya que existe un proyecto casi listo, y con recursos garantizados”, acotó la Gobernadora. Sobre ello, la directora regional de Salud, complementó lo anterior, señalando que “este año servirá para afinar el diseño existente, mientras que la ejecución de obras comenzarían a inicios del 2015”. Añadió la profesional que sobre los SAR, estos tienen un plazo de ejecución de aproximadamente 9 meses, “y el primero de Curicó se transformará en el primero del país”, destacó la profesional. De la misma forma, “estamos viendo la posibilidad de reposición de varios CESFAM, ya que objetivamente no dan capacidad para la demanda de atención a la comunidad, se han hecho chicos en espacio, y también en recursos humanos”. Sobre la petición de Hospital de campaña, Espinoza dijo que no se descarta, “pero por ahora está fuera de las medidas iniciales que estamos adoptando”, puntualizó señalando. Luis Apara, en torno al hospital definitivo, precisó que este se construirá en el terreno de 5,2 hectáreas que se adquirió en el ingreso norte de Curicó, en torno al cual se trabajará con el Seremi de Obras Públicas para mejorar los sistemas de acceso y conectividad que posee el lugar. En cuanto a los SAR, el primero podría estar en consultorio Central de Curicó, y el segundo en Cesfam Colón, lo que será definido en los próximos días