Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
30 de julio de 2014

Gobierno realizó charla sobre reforma educacional a dirigentes vecinales

En el marco de la realización de una charla para dirigentes vecinales, sobre beneficios en materia de salud, se entregaron los principales lineamientos que contiene la reforma educacional y se resolvieron dudas de parte de los participantes, vecinos de la comuna de Teno.
La charla convocada porla GobernadoraProvincialde Curicó Cristina Bravo, contó con la participación de la alcaldesa de Teno Sandra Valenzuela y del concejal de Teno Paulo Donoso, encargado además del sistema de protección social enla Gobernación.
En la oportunidad, representantes de FONASA expusieron sobre los beneficios de salud gratuita para dirigentes sociales, información entregada a los cerca de 60 que participaron representando a sus organizaciones sociales.
Así mismo, se expusieron otros beneficios sociales que poseen y a los que en ocasiones no acceden por desconocimiento del funcionamiento o de las postulaciones.
 
REFORMA EDUCACIONAL
 
En materia de reforma educacional, expuso el director provincial del área Claudio Ruz, quien dio a conocer los principales lineamientos y principios que contempla este cambio al sistema educacional del país.
Al respectola Gobernadora dijo que esta es una más de las actividades que la dirección provincial de educación está encabezando, para mantener informada a la comunidad sobre esta materia.
“La dirección de educación ya se ha reunido con representantes de los colegios y de los apoderados, para darles a conocer algunos temas de la reforma y ahora estamos bajando esta información en las comunas”, agregó.
La Gobernadora explicó que las organizaciones que deseen esta información, pueden dirigirse ala Gobernacióny solicitar una charla sobre la materia. Agregó que lo más importante es tener a la comunidad informada, ya que la incertidumbre puede generar otros conflictos innecesarios, cuando el fin común, es tener una educación al alcance de todos y de calidad.