Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de agosto de 2018

«La oposición prefiere enfrascarse en discusiones políticas en vez de pensar en el bienestar de los trabajadores»

La representante del Presidente Sebastián Piñera en la provincia de Curicó, Macarena Pons Porcile, lamentó profundamente el rechazo al reajuste del salario mínimo de parte de la oposición, argumentando que con esto los únicos perjudicados son los trabajadores.

 

“La oposición rechazó la propuesta que tenía el Gobierno, en las dos cámaras, tanto en la de Diputados, como en el Senado, en relación a la plurianualidad del salario mínimo hasta el año 2021, que había propuesto el Gobierno. ¿Qué se proponía aquí? tener un alza de $10 mil para ahora, para el mes de agosto, desde los $276 mil que son hoy el sueldo mínimo, para llegar a los $300 mil en marzo de 2019. Lamentablmente la oposición prefiere seguir enfrascándose en estas  discusiones políticas en vez de subirle el salario mínimo a los trabajadores de nuestro país que hoy tanto lo necesitan, sobretodo en nuestra región y en nuestra provincia y esto demuestra que la oposición está más interesada en la vieja práctica del bloqueo y las obstrucciones en vez de pensar realmente en el bienestar y el beneficio de los trabajadores que son quienes necesitan este tipo de acuerdo”, indicó la Gobernadora.

 

Mientras el Gobierno planteaba la plurianualidad del salario mínimo  hasta el año 2021, la ex nueva Mayoría y el Frente Amplio decidieron que ésta se mantuviera hasta marzo de 2020, situación que la Gobernadora Macarena Pons tildó de “utilización política”: “La postura de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio tienen un claro sesgo político electoral; ellos están interesados en que esta discusión se haga justo antes de las próximas elecciones  municipales y de gobernadores regionales que van a ser en octubre de 2020, pero nuestro Gobierno quiere que sean después de los comicios, por lo tanto aquí estamos hablando de una utilización política, de un debate  que considero debe hacerse de forma seria, responsable y siempre pensando en el bienestar de nuestras familias y por supuesto en las pymes que son los grandes generadores de empleo en el país. Así como dijo el Presidente, es lamentable que estemos frente a este tipo de actitudes que solo llevan a la discordia y no poder avanzar en acuerdos que le hacen bien a la fuerza laboral de nuestro país”.

 

Ante el rechazo de la oposición, el Gobierno decidió presentar un veto sustitutivo para insistir en la postura del reajuste plurianual al 2021. Con esto se persigue que el salario mínimo llegue a $286 mil en agosto de este año y que en marzo de 2019 ascienda a $301.000. El Congreso solo puede aprobar o rechazar el veto y no tiene facultades para modificarlo o dividir su votación.