Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
3 de marzo de 2017

Miles de familias de la provincia de Curicó comenzaron a recibir el Aporte Familiar Permanente

Hasta la caja de compensación Los Héroes de Curicó llegó la Gobernadora Cristina Bravo Castro, acompañada del Senador Andrés Zaldívar, la Seremi del Trabajo, Elia Piedras, el Director Regional del IPS, Waldo Quevedo y el Seremi (s) de Desarrollo Social, Jaime Valenzuela para dar a conocer el inicio del pago del Aporte Familiar Permanente.

Este año beneficiará a un millón 600 mil familias en todo el país, de los cuales 118 mil tienen residencia en el Maule. Debido a lo anterior, las autoridades se reunieron con la señora Paula Calibar y sus cuatro hijos, con el objetivo de conocer la importancia del beneficio, para posteriormente acompañarla a hacer efectivo el pago.

La gobernadora provincial señaló en la oportunidad que “ya se está recibiendo los distintos beneficiados este aporte que la presidenta Michelle Bachelet instauró por ley en el año 2014 (…) La verdad es que estamos muy felices de anunciarle a todos en la provincia que tenemos más de 30 mil familias beneficiadas con este aporte y en total 60 mil personas”.

Por su parte la seremi del trabajo dijo que “este es un aporte que le viene como anillo al dedo a nuestras familias más vulnerables para que quienes nuestra presidenta Michelle Bachelet convirtió en un beneficio permanente hace 3 años. Son 44.209 pesos por carga familiar lo que viene hacer una gran diferencia entre cuantos útiles escolares o prensa escolares podemos comprar en este inicio escolar”.

Depósito

Las personas que reciben pagos habituales del Instituto de Previsión Social (IPS), se les sumará el beneficio en su día correspondiente. Mientras que los beneficiarios con Cuenta RUT se les depositará el Aporte directamente a partir del 15 de marzo, sin tener que realizar trámites adicionales, tal como aseguró la seremi del Trabajo, Elia Piedras.

El senador Zaldívar señaló que este beneficio ayuda a quienes tienen más necesidades. “Hay que destacar que el país, solidariamente apoye a sectores que tienen necesidades. El parlamento ya tomó esa decisión y no se requiere que cada año tengamos que volver a aprobar un bono, ahora todos saben que en marzo viene el bono”, dijo.

Por su parte, Paula Calibar quien fue beneficiada dijo que estar contenta con estos recursos porque le facilitará las compras de marzo. “Estoy muy agradecida porque igual tengo 4 niños que van al colegio, entonces toda esta plata está destinada a los uniformes, los útiles y todas esas cosas”, aseguró la señora tras recibir el pago en las cajas.

Quiénes lo reciben

  • El Aporte Familiar Permanente 2017 beneficiará a dos grupos de personas:
  1. a) Beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal y del Subsidio Familiar, que cobraban estos beneficios al 31 de diciembre de 2016. Estas personas recibirán un Aporte por cada carga familiar acreditada.
  2. b) Familias pertenecientes a los programas de Seguridades y Oportunidades (conocido como Ingreso Ético Familiar) y a Chile Solidario, que eran beneficiarias de estos sistemas al 31 de diciembre de 2016. Estas personas recibirán un Aporte por familia.