Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Curico actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
25 de junio de 2015

Niños y Niñas del Programa CECI celebraron año nuevo mapuche en la  Comuna de Teno

El programa Centros Educativos Culturales de Infancia, (CECI), de la localidad de las Liras en conjunto con los párvulos y sus familias conmemoraron el We Tripantu, año nuevo mapuche.

Este miércoles se realizó la celebración del año nuevo mapuche (We Tripantu) en la localidad de Las Liras, comuna de Teno. En la  oportunidad niños y niñas del programa CECI fueron quienes dieron vida a  la celebración del We Tripantu, tal como lo hicieran desde hace siglos  nuestros pueblos originarios en torno a  ritos como el pehuén sagrado y el purrun.

La actividad contó con la presencia de la Gobernadora de Curicó, Cristina Bravo, la alcaldesa de Teno, Sandra Valenzuela, el Director Regional (T y P) de Junji, Andrés Esquivel, y también de la comunidad educativa que los acompañó. Además los niños y niñas recibieron la vista especial de Edith Llanquiman, lonco coordinadora regional Newenche Maule, Beatriz Lucumilla, epulonco regional Newenche Maule y Alicia Almonacid, facilitador intercultural mapuche.

La Gobernadora de la Provincia de Curicó señaló que “estamos muy contentos de la labor que está cumpliendo la JUNJI aquí en el sector Las Liras, porque lo que se está haciendo aquí es lo que busca el Gobierno de la Presidenta Bachelet, es tener un país más inclusivo, con educación de calidad, que todos tengamos los mismos derechos (…), nos permite darnos cuenta de lo necesario que es cultivar las tradiciones y la cultura en nuestro país”. Así mismo agradeció a la comunidad y a las familias por su participación y compromiso”.

Por su parte Edith Llanquiman, destacó la importancia de acercar a los niños y niñas a temprana edad a la cosmovisión, ya que es en esta etapa donde son capaces de asimilar y hacer propia la cultura que es parte de historia. “Esperamos que no se pierda  nuestra tradición y  nuestra cultura  y yo creo que fomentando y difundiendo cultura, sobre todo en la Región del Maule, ya que somos la tercera Región con mas presencia indígena a nivel nacional.

Andrés Esquivel, aseveró;  “Lo que la Institución esta buscando es rescatar la identidad de nuestro pueblo a través  de diferentes programas de intervención, y justamente hoy estamos rescatando la cultura Mapuche, celebrando un momento muy especial, el año nuevo  indígena, que tiene que ver con el nacimiento de una nueva etapa”, concluyó.