
Positivo balance del simulacro de terremoto y tsunami en Iloca
Este martes, a las 11 horas en punto, comenzaron a sonar las alarmas en la localidad costera de Iloca, con lo que se daba inicio al simulacro de terremoto y tsunami organizado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de la Región del Maule.
En la costa curicana, las autoridades que participaron de esta actividad se reunieron en el Colegio “Dr. Manuel Avilés Inostrosa”, donde una vez finalizada la evacuación preventiva, realizaron un positivo balance de las acciones desarrolladas por profesores y estudiantes del establecimiento.
“Estamos muy conformes por la participación de la comunidad y por todos los equipos que nos acompañaron. Quiero destacar que en la Escuela, entre los alumnos y todas las personas que nos acompañaron, son más de 225 personas y que cerca de 40 personas de la población aledaña también participaron de este simulacro. Este ejercicio nos permite revisar esta práctica para mejorarla. Nos pudimos dar cuenta que tenemos que mejorar las vías de evacuación para que la ciudadanía, los niños y los habitantes, puedan evacuar sin dificultad”, comentó la gobernadora provincial de Curicó, Cristina Bravo.
SIGNIFICATIVO
Hasta el Colegio de Iloca llegó también el prefecto de Carabineros Curicó, coronel Patricio Salazar; el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández; el encargado provincial de Emergencias; Carlos Cruz, el encargado regional de Alerta Temprana de la Onemi, Carlos, Rojas; así como personal de la PDI y Bomberos.
Por su parte, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, comentó que todo ejercicio de esta naturaleza siempre será significativo de manera positiva para los habitantes de la zona costera, por lo que se deben mantener y realizar de manera periódica para que la comunidad vaya tomando conciencia y sepa lo que tiene que hacer en caso de vivir una emergencia.
“Si vemos el lado positivo de haber tenido una catástrofe que vivimos en esta comuna, es que la gente saepa y sopese lo que significa una terremoto de esa envergadura. Sin embargo, estos ejercicios enfocados hacia los niños y hacia los que nos visitan siempre será positivo, por lo que le agradezco a todas las instituciones que han estado involucradas”, comentó el acalde Marcelo Fernández.
VÍAS DE EVACUACIÓN
Ante algunas denuncias de la comunidad sobre vías de evacuación cerradas en ciertos sectores, el alcalde de Licantén manifestó que efectivamente es así, por el hecho de encontrarse en terreno de particulares.
“Gracias este tipo de ejercicios, nosotros hoy podemos buscar alternativas cercanas para aquellas familias, o de lo contrario, poder establecer una relación con aquel privado que es dueño, lograr abrir ese espacio en caso de algún evento. Todos esos reclamos o situaciones vamos a analizarlas y le pedimos a la comunidad que se acerque al Municipio o a la Oficina de Emergencia para hacer un reclamo formal”, puntualizó el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández.
EVALUACIÓN
El encargado de Alerta Temprana de la Onemi, Carlos Rojas, agradeció la actitud participativa de la comunidad, agregando que esto no solo es por el simulacro, sino que “la gente de la zona de Iloca siempre ha tenido una buena actitud frente a los simulacros”.
Comentó además que el objetivo principal de estos operativos es aplicar los planes de contingencia de las propias instituciones, para saber cómo van a actuar ante un evento real. Agregó Carlos Rojas que todas las sirenas de emergencia están funcionando con normalidad, excepto la de Duao I, por un tema de interferencia de la señal, por lo que se ha puesto la denuncia correspondiente.
“Tenemos alrededor de 700 personas en esta zona y unas 600 en Lipimávida. A nivel regional participaron entre 14 mil y 18 mil personas. Hubo mucha participación de las organizaciones y queremos destacar eso: Carabineros, Bomberos, personal de la PDI, Defensa Civil y eso es muy valorable”, comentó Carlos Rojas. Según agregó, entre los sectores de Llico y Boyeruca cerca de 500 personas participaron de este simulacro.
PRIVADAS
Al ser consultado por la mayor preocupación de la Onemi ante un evento real, Rojas manifestó que “está gran parte de Iloca y Duao en el área inundable y eso lo tenemos claro. Queremos trabajar con este simulacro, formar una mesa técnica con la gente de acá, la Municipalidad y con la Gobernación, por el tema de las vías de evacuación. Tenemos zonas que son privadas, pero tenemos que buscar solamente zonas públicas”, puntualizó.
Finalmente, Carlos Rojas no descartó realizar un simulacro durante el mes de enero, cuando la localidad recibe a miles de visitantes. “Es cosa de trabajarlo, porque está toda la disponibilidad. Hay que trabajarlo con la Municipalidad y la Gobernación”, aseguró.