
Subsecretario de Justicia participa en lanzamiento de proyecto de Justicia Vecinal en Vichuquén
El subsecretario de Justicia, Nicolás Mena, y el alcalde de la Municipalidad de Vichuquén, Roberto Rivera, acompañados por la Gobernadora Provincial de Curicó, Cristina Bravo, seremi de Justicia de la región del Maule, María Luisa Vallejos y el presidente del Capítulo Regional de Jueces de Policía Local, Mirko Bonacic-Doric León, además del Ministro de la Corte de Apelaciones de Talca, Vicente Fodic, y el Jefe de Operaciones de la VII Zona de Carabineros, Coronel Patricio Salazar, asistieron al lanzamiento del proyecto “Unidad de Justicia Vecinal de Vichuquén” que busca crear una nueva instancia de resolución de conflictos locales.
La iniciativa, inédita para la región, se enmarca en la cooperación que la cartera de Justicia entrega a distintos organismos, sean públicos o privados, y a los distintos tribunales de justicia del país, como detalló el subsecretario Nicolás Mena. “Estamos muy orgullosos de estar contribuyendo a algo que va a ir en directo beneficio de la gente, que va a permitir que puedan acceder de manera más fácil a la justicia. Además constituye una base a partir de un piloto que se había desarrollado que requería una conclusión en una política pública concreta y, afortunadamente, hemos logrado que distintos actores se vayan sumando. La iniciativa que ha tenido este Capítulo de Jueces de Policía Local del Maule ha sido algo realmente muy importante que la ha dado un sentido a este proyecto que en conjunto con el gobierno regional, con el alcalde de Vichuquén y otros alcaldes más esperamos que se vaya expandiendo en toda la región y paulatinamente a otras regiones”.
En el caso de la Unidad de Justicia Vecinal, el Ministerio de Justicia brinda apoyo a la iniciativa del Capítulo Regional de Jueces de Policía Local del Maule a través de la transferencia de conocimientos técnicos en mecanismos negociados de resolución de conflictos (vecinales, comunitarios y de pequeña cuantía), como la mediación y la conciliación y, especialmente, sobre el sistema multipuerta de abordaje de controversia.
En tanto, el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, manifestó el interés y el compromiso de la municipalidad que encabeza con este sistema. “Hemos manifestado al Ministerio de Justicia el verdadero interés que tenemos como comuna de ofrecer a nuestros vecinos la oportunidad de ser la primera comuna en Chile en que se camine hacia la igualdad de oportunidades de acceder a la justicia materia en la cual no todos los chilenos hoy día pueden contar lo mismo. Me alegro mucho y agradezco profundamente al sistema, incluyendo al gobierno, al subsecretario de Justicia que se encuentra en la comuna, que estén apoyando y mirando las posibilidades que esto ofrece a nuestros vecinos de caminar hacia la igualdad de oportunidades que, sin duda, el sistema y el país ha buscado por tanto tiempo”.
Proyecto de digitalización del Juzgado de Policía Local
Durante la jornada, se lanzó además el “Proyecto de Digitalización del Juzgado de Policía Local”, que busca unificar a todos los Juzgados de Policía Local de la región en una página web www.jpldelmaule.cl.
Con esta iniciativa, pionera en el país, todos los partes, denuncias y demandas podrían ingresar en formato digital. La plataforma considera además un plan piloto para que los usuarios infractores puedan realizar sus descargos en línea, lo que podría reemplazar gradualmente el trámite de “exhorto”.
Con la implementación del proyecto de Digitalización, se abre la posibilidad de interactuar en línea con el Tribunal a través de una clave de acceso único, habría mayor transparencia en los procesos y se optimizan los tiempos de respuesta, entre otras ventajas.
El Juez de Policía Local de Vichuquén, Mirko Bonacic-Doric comentó al respecto que, “la digitalización es una respuesta a lo que estamos viviendo, somos los únicos juzgados que quedamos tramitando en papel, ya todos los otros procesos están digitales y todo tiende a que nos olvidemos un poco del papel y lo veamos desde un punto de vista ecológico. Además nos va a favorecer, sobre todo a las camunas más lejanas porque la gente puede interactuar con el tribunal sin necesidad de venir al tribunal”.